Hace cinco años denunciamos en Ser Consumidor el fraude de los jamones ibéricos. Hace unos días, el Gobierno contestaba a Ciudadanos sobre las certificaciones “a ojo” y ha vuelto la polémica. El pasado domingo nos planteamos: ¿Sigue el fraude?
Toni Cantó, de Ciudadanos, ha traído a la actualidad la polémica haciendo alguna pregunta al Gobierno sobre las certificaciones que ha devuelto a la actualidad el problema del fraude de los jamones ibéricos en nuestro país, que estos días está en algunos periódicos alemanes. Nosotros en Ser Consumidor invitamos el domingo a dos expertos, Francisco Espárrago, director gerente de Señorío de Montanera y Juan Luis Ortíz, Secretario General del Consejo Regulador de la D.O Los Pedroches.
“Hay mucho fraude en las certificaciones” o “muchos cerdos que aseguran han comido bellota como dice la norma, no es verdad”, son algunas de las cosas que dijo en el programa Francisco Espárrago. ¿A quién beneficia este descontrol en las certificaciones, en las inspecciones? “A todos los grandes y como el sector está bajo sospecha, deberían ser más rigurosos. Hay que diferenciar unos jamones de otros y el consumidor necesita información, no desinformación”.
Mostró todos los recelos posibles ante la situación increíble: en un mal año se han sacrificado 720.000 animales de “bellota” cuando lo máximo en un buen año son 500.000: “Es que dos de cada tres de los jamones que se venden como de bellota, no lo son”. Y dijo más: lo sabe el gobierno, y el sector. No hablamos de un fraude sino de un maxi-fraude”.
Juan Luis Ortiz, de la D.O: Los Pedroches aseguró que “hay grandes intereses ajenos a la dehesa, a la raza pura y son los grandes beneficiados de esta situación”. Dijo también que “lo hemos denunciado al gobierno pero no tenemos respuesta. Incluso hemos denunciado etiquetas fraudulentas, y siguen en el mercado”. Sobre los excesos de producción de bellota, remarcó: “No hay capacidad para producir más de 700.000 cochinos. No hay ni bellotas. Hay muchos productos que se llaman ibéricos y no lo son”. También dijo que “hay certificaciones privadas que obedecen al cliente que le paga” y reconoció el fraude en este terreno. “Todo el mundo sabe que hay mucha mentira”. Finalmente recalcó: “No hay voluntad de arreglarlo”.
Escucha el audio de la entrevista: