Tras años de crecimiento ligado al desarrollo y aumento de la producción en algunos Estados Miembros de Europa, prevén que ha comenzado el declive de la producción europea. En el norte de Europa, donde se concentra la mayor parte de la producción, se espera una fuerte caída. Por el contrario, en el sur, España seguirá creciendo unos años más. A pesar de la presencia del Peste Porcina Africana (PPA) en Europa del Este, parece que las inversiones se evidencian en Rumanía. Evidentemente, la salida del Reino Unido de la UE conduce a nuevos puntos de referencia.

La producción porcina en la EU-28 alcanzó un nivel récord en 2020 con 24,2 millones de toneladas, un aumento del 1% en comparación con 2019. No se espera que este nivel se iguale en los próximos años. Según las proyecciones de IFIP, la nueva UE-27 experimentaría una caída en la producción de más del 3% en 2025 en comparación con 2020, hasta caer a 138 millones de cerdos sacrificados (22,5 millones de toneladas). Debido a las canales más pesadas, la reducción en el peso total sería un poco menor. En 2025, la oferta europea sería, por tanto, casi 750.000 tn inferior a la de 2020.

Producción en aumento en España y Rumanía

La producción española alcanzó casi los 5 millones de toneladas en 2020. Ha crecido más del 41% en 10 años. El país produce ahora el doble de su consumo interno y el resto se exporta. Así, desde 2019, España se ha convertido en el principal país exportador a terceros países. El país se caracteriza por una dinámica sostenida de conquista de mercados internacionales. El aumento del censo de reproductoras y el aumento del peso en canal suponen un crecimiento estimado en torno al 2,5% en 2021, lo que convierte a España en el primer productor de la UE. Para 2025, el número de cerdos sacrificados podría superar los 60 millones de cerdos, un aumento del 9% con respecto a 2020. La mayoría de los países del centro y este de la UE están luchando actualmente con la PPA y la producción se habría estabilizado en el mejor de los casos.

Evolución de la producción y consumo de la UE-27

A pesar de la presencia de PPA en Rumanía, las inversiones se realizan en grandes estructuras de producción, a menudo operadas por empresas danesas, holandesas, alemanas o francesas. El país tiene varios activos que respaldarán su producción porcina. Entre ellos, se encuentran el potencial para la producción de cereales, una población de más de 80 millones de personas en un radio de 1.000 km alrededor de Rumania y la alta disponibilidad de mano de obra. Después de años de declive, es posible prever un aumento del 25% en la producción rumana para 2025.

Producción proyectada de la EU-27 hasta 2025
Evolución de la producción y el consumo por países de la UE

Presión social en el norte

Según estas estimaciones, para 2025 toda Alemania, los Países Bajos, Dinamarca y Bélgica producirán al menos un 11% menos que en 2020. Regulaciones más estrictas sobre el bienestar animal y el medio ambiente, presión social en las explotaciones porcinas y la industria cárnica, así como las dificultades de sucesión de las explotaciones, provocarían una caída significativa de la producción en los Países Bajos, Alemania, Bélgica y potencialmente en Dinamarca. Las crisis de la Covid-19 y la PPA, provocarán una aceleración en 2021 de una tendencia a la baja en la producción que ya es claramente visible. En los demás países de la UE, se espera que la producción disminuya lentamente en un 4% para el periodo 2020/2025, con cambios más o menos marcados según el país.

Balance de suministro de 2019 y 2020 de la UE-28

Incertidumbres bajo demanda

La tendencia a la baja del consumo per cápita continuará en los próximos años, pero se espera que se vea compensada por el crecimiento de la población en la UE. La dependencia de las exportaciones de la UE a terceros países aumentará con el Brexit. De hecho, el Reino Unido, un importante importador, con más de 800.000 toneladas en 2020, se convertirá en un tercer país a partir de este enero de 2021. Sigue habiendo muchas incertidumbres sobre el mantenimiento de los flujos hacia Reino Unido pero también hacia Asia para los próximos años, tanto en volumen, como en valor de los productos. El Reino Unido podría recurrir parcialmente a otros proveedores, probablemente al otro lado del Atlántico. China, con mucho es el principal destino de las exportaciones de la UE en los últimos 2 años, y está trabajando fuertemente para restaurar su producción de carne de cerdo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.