Se espera que la producción mundial de carne de cerdo se recupere en 2021 en comparación con 2020, aunque la recuperación no volverá a los niveles de producción conocidos antes de la Peste Porcina Africana (PPA) en China.

Se espera que la producción mundial de cerdos aumente un 4,2% en 2021, en comparación con el volumen estimado en 2020, según expertos del USDA. La recuperación será principalmente en los países afectados por la PPA en 2018 y 2019, y en algunas naciones de América del Norte y del Sur estimuladas por las exportaciones.

En su último informe, los analistas estadounidenses prevén un aumento de la producción mundial hasta las 102 millones de toneladas en 2021. A pesar de este repunte, no volverán a los niveles alcanzados pre-PPA en China de 2018. Se espera que el desafío en la carne siga siendo significativo, con más de 11 millones de toneladas faltantes aún en el mercado. En las Américas, la recuperación de la producción se ve impulsada por las perspectivas optimistas de exportación. En Asia, aunque el virus de la PPA sigue estando muy extendido, también se espera que la producción se reanude gradualmente.

En los EE.UU. se espera que la producción de carne de cerdo aumente en aproximadamente un 1,3% en 2021, en comparación con 2020, alcanzando más de 12,9 millones de toneladas. A pesar de la disminución de reproductores a finales de 2020, hay un aumento de productividad que mantendrá los niveles de producción. El crecimiento de la producción es más fuerte que el desarrollo de las exportaciones, y se espera que las perspectivas de la demanda interna sean firmes a pesar del impacto de la Covid-19 en el país norteamericano. Por el lado del comercio internacional, las exportaciones estadounidenses se mantendrán estables en 3,3 millones de toneladas para 2021. Las incertidumbres sobre la demanda nacional e internacional persisten en el mercado estadounidense, que podrían empañar las perspectivas del mercado, que actualmente son optimistas.

Brasil también verá un fuerte crecimiento de la producción. Se espera que alcance los 4,3 millones de toneladas en 2021, un 3,6% más que los niveles estimados en 2020. Brasil está aprovechando al máximo la demanda de los mercados asiáticos y se espera un nuevo aumento de las exportaciones en 2021 (+4,2%). Además, la depreciación del real brasileño frente a otras monedas mundiales favorece la exportación de sus productos. El fuerte consumo interno también está estimulando el crecimiento de la producción brasileña.

En Canadá, se espera que la producción porcina se estabilice en 2,1 millones de toneladas, en consonancia con el mantenimiento del censo de reproductoras canadienses.

En China, los datos oficiales apuntan a una constante reconstrucción del censo reproductor. Los productores chinos se están beneficiando actualmente de los altos precios de la carne de cerdo en China y de los subsidios gubernamentales para reanudar la producción nacional. Por otro lado, la renovación del censo de reproductoras en China no se basa en principios zootécnicos, por lo que el rendimiento técnico seguirá siendo mediocre a medio plazo.

Actualmente, en China aún falta la presencia de cerdas reproductoras seleccionadas de acuerdo con su genética. Los productores están renovando sus censos de reproductoras con hembras inicialmente destinadas a sacrificio. Esta recapitalización permitirá a China recuperar su producción, a niveles esperados, pero muy por debajo de los niveles de producción alcanzados pre-PPA. Si en 2021 la producción china alcanza los 41,5 millones de toneladas, seguirá siendo casi un 23% menor que la producción de 2018.

Estos movimientos para reanudar su producción, también está afectando a otros países de Asia, que a su vez se ven afectados por la PPA. En Vietnam, se espera que la producción de carne de cerdo se recupere en casi un 5% en 2021, y un 6% en Filipinas. Sin embargo, la epidemia continúa creciendo y puede moderar estas perspectivas de crecimiento.

Tendencia de reproductoras en millones de cabezas

ESTABILIDAD DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Excluyendo el comercio intraeuropeo, las exportaciones mundiales deberían permanecer en casi 11 millones de toneladas para 2021. Dada la leve recuperación de la producción nacional en China, la demanda china debería desacelerarse en los próximos meses. Este descenso podría ser compensado por otros importadores como México (+3,6% en 2021 respecto a 2020), Filipinas (+33,3%), Corea del Sur (+8%) o Japón (+1,4%).

Se espera la reanudación de las importaciones coreanas y japonesas debido a las perspectivas de mejorar la situación con respecto a la Covid-19 en estos países, permitiendo un aumento del consumo interno. En este contexto global, la producción europea debería descender gradualmente en 2021: entre -0,3 y -1% en un año, según diversos analistas de mercado. La PPA en Alemania, las limitaciones ambientales y sociales en los países del norte de Europa y la caída de los precios de la carne de cerdo en 2020 pesarán sobre la producción europea en 2021. Por otro lado, contrariamente a las buenas perspectivas para las exportaciones anunciadas por el USDA, Ifip prevé una disminución de las exportaciones europeas en 2021. La propagación de la PPA afectará tanto a la producción europea como a los flujos comerciales. En este contexto de mercado, el crecimiento de los países americanos será formidable y estimulará la competencia en los mercados mundiales.

Perspectivas del mercado mundial de la carne de cerdo para 2021

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.