A pesar de la contracción de la producción, las exportaciones de carne de cerdo aumentaron por 2º año consecutivo

La producción mundial de carne de cerdo en 2020 se estima en 109,2 millones de toneladas, un 0,8% menos que en 2019, principalmente debido a las contracciones de la producción inducidas por la PPA en China, Filipinas y Vietnam. Sin embargo, los EE.UU., Brasil, Europa, Rusia, Canadá, México y Chile registraron expansiones moderadas de la producción, que compensaron parcialmente las contracciones de la producción en otros lugares. Tras una caída del 21% en 2019, la producción de carne de cerdo de China disminuyó solo un 3,3% en 2020, en 42 millones de toneladas, lo que indica una recuperación más rápida de su censo porcino, alcanzando casi el 76% del nivel que existía antes de las disminuciones del censo provocadas por la PPA a comienzos de 2018. Las inversiones en nuevas granjas, la mejora de la bioseguridad y la genética estuvieron principalmente detrás de esta rápida recuperación. La producción de carne de cerdo también sufrió retrocesos en Filipinas y Vietnam, ya que en algunos brotes de PPA provocaron el sacrificio de cerdos de algunas granjas granjas.

En EE.UU., Brasil, Rusia, Europa y Canadá la producción de carne de cerdo aumentó. La ayuda del Gobierno, la sólida demanda externa y los altos censos porcinos fueron los principales responsables de estas expansiones de la producción. En EE.UU. la producción aumentó impulsada por los altos censos de cerdos, pero la tasa de crecimiento se debilitó debido a las limitaciones de mano de obra y la reducción de la utilización de la capacidad industrial. Brasil continuó expandiendo su producción, mientras la demanda de importaciones se mantuvo fuerte, mientras que el apoyo financiero del Gobierno a los hogares estabilizó la demanda interna. En Rusia, la expansión de la producción se debió principalmente a la alta producción obtenida por las granjas industriales y la contínua demanda de Asia oriental. En la Unión Europea, la expansión de la producción continuó, respaldada por importantes avances en la producción en algunos países miembros, especialmente España y Dinamarca, principalmente impulsados ​​por el estatus libre de PPA y el acceso a los mercados asiáticos. En Canadá, el aumento del sacrificio y el peso en canal contribuyeron a la expansión de su producción.

El comercio mundial total de carne de cerdo alcanzó los 11,9 millones de toneladas en 2020, un aumento del 24,5% interanual, ayudado por las importaciones chinas, que casi se duplicaron hasta las 5,7 millones de toneladas, lo que representa alrededor del 50% de las importaciones mundiales. Debido al gran volumen de demanda, China emitió licencias de exportación para muchas plantas de procesamiento en varios países, incluidos Brasil, Chile y México. Vietnam también registró un fuerte aumento de las importaciones, lo que nuevamente refleja las caídas de la producción relacionadas con la PPA. Por el contrario, la República de Corea y Japón compraron menos, debido a la reducción de las ventas en los restaurantes y los altos precios minoristas.

Exportaciones de carne de cerdo a China como porcentaje de las exportaciones totales entre los 4 principales exportadores

Con respecto a las exportaciones, gran parte del aumento de las exportaciones se originaron en la Unión Europea, EE.UU., Canadá y Brasil, ya que los extensos censos iniciales de cerdos y la reducción de las ventas internas reforzaron las disponibilidades de exportación. EE.UU. exportó 900.000 toneladas a China, equivalente a alrededor del 30% de las exportaciones totales, mientras que los envíos de Brasil aumentaron un 34%, hasta las 1,3 millones de toneladas, y casi dos tercios se enviaron a China. Las altas importaciones de China estuvieron detrás de gran parte del crecimiento de las exportaciones de México y Chile también. A pesar de las restricciones a las exportaciones relacionadas con la PPA a los mercados asiáticos, la Unión Europea concluyó el año con un crecimiento de las exportaciones del 27%. En Canadá, los altos inventarios y el apoyo del Gobierno en el marco del programa de asistencia de emergencia por la crisis sanitaria respaldaron la expansión de las exportaciones. Rusia aumentó las exportaciones en un 101%, emergiendo como un actor global importante, y la mayoría de sus exportaciones se destinaron a Vietnam en virtud del acuerdo de acceso al mercado firmado en 2019.

Estadísticas de carne de cerdo (miles de toneladas en canal)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.