Fuente: INTERPORC
Es evidente que el mercado canadiense tiene indudable interés general para cualquier exportador agroalimentario por su avanzado desarrollo socioeconómico, por su dimensión de tipo medio-alto (más de 38 millones de habitantes) y sobre todo, por su elevada capacidad de compra al contar con una de las más altas rentas per cápita del mundo (cerca de 38.000€/hab./año). Además, el consumo de carne de cerdo y la cultura charcutera están bien implantados en este importante mercado porcino (en Canadá posiblemente cerca del 50% del consumo de carne de cerdo se realiza en forma de elaborados).
Canadá es el 6º mayor productor mundial de porcino (por detrás de China, Europa, Brasil, Rusia y Vietnam) y el 2º mayor exportador (solamente por detrás de Europa). Se trata, por tanto, de un mercado claramente productor-exportador y altamente dependiente de las exportaciones; toda vez que el consumo interior es relativamente menos importante y, obviamente, sus importaciones de carne de cerdo son limitadas; por consiguiente, su grado de autoabastecimiento es muy elevado y creciente (en torno al 230%).
Aunque las importaciones de carne y elaborados de porcino vienen siguiendo una significativa trayectoria de crecimiento, la realidad es que solo son medianamente importantes; y por evidentes razones de proximidad, entre otras, proceden en su gran mayoría de los EE.UU. En 2020 España fue el 5º mayor proveedor de carne de cerdo de Canadá, detrás de EE.UU., Dinamarca, Alemania e Italia; las exportaciones españolas solo representaron el 1,12% de todas las importaciones de porcino de Canadá y consistieron básicamente en carnes y despojos congelados (cerca del 85% del total exportado por España), y en menor medida en elaborados (cerca del 15%).
Sin embargo, el 36,43% en volumen y el 51% en valor del total de las importaciones de porcino de Canadá corresponden a elaborados de carne de cerdo (principalmente embutidos y conservas, pero también jamones curados, panceta y cocidos); tanto EE.UU. como Dinamarca, Alemania, Italia, Austria, Francia y también España son importantes proveedores de elaborados de cerdo a Canadá. Es evidente que en esta pequeña pero interesante parcela, el sector porcino español tiene un atractivo reto comercial a explorar.
En 2020, el sector porcino canadiense se ha visto fuertemente impactado por la pandemia de la Covid-19, y a pesar de las ayudas gubernamentales aportadas al sector para paliar dicho impacto, muchos productores e industrias han visto afectada su actividad productiva, con el consiguiente efecto en las exportaciones, aunque no en el mercado interior dado el limitado peso específico de éste en el sector porcino canadiense.
El acuerdo comercial Canadá-UE (CETA) podría tener impactos importantes en los intercambios de carne y elaborados de cerdo, en uno y otro sentido, entre Canadá y los países Europeos.
En cualquier caso, el régimen de importación canadiense corresponde a un modelo de intercambio comercial liberalizado, aunque para algunos productos (como los agrícolas) se exigen determinadas tipologías de licencias y/o control previo. Por otra parte, el reparto de competencias entre el poder federal y las diferentes provincias/regiones de Canadá, confiere especiales circunstancias de independencia legislativa/reglamentaria, que en ocasiones pueden representar complejas barreras no arancelarias.
En base al acuerdo de equivalencia entre la Unión Europea y Canadá para la carne y productos cárnicos, la Canadian Food Inspection Agency (CFIA) establece la posibilidad de autorización de establecimientos interesados en exportar estos productos a dicho país a propuesta de las autoridades españolas en base al cumplimiento de la normativa comunitaria y de la normativa canadiense.
Por tanto, los establecimientos interesados en exportar carne y productos cárnicos de cerdos a Canadá deben ser autorizados por la CFIA, pero previamente propuestos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Deberán estar autorizados por la CFIA todos aquellos establecimientos que intervienen en el proceso de elaboración del producto que se pretende exportar a ese país (matadero, sala de despiece, establecimiento de transformación, almacén frigorífico, centro de reenvasado y/o establecimientos de transformación de tripas).
Principales ferias agroalimentarias
- SIAL Canada (Montreal y Toronto).
- CHFA (Vancouver).
- Expo Manger, Santé e Vivre Vert (Quebec y Montreal).
- Eat Vancouver (Vancouver).
- GIC Canada (Toronto).
- Gourmet Food & Wine Expo (Toronto).
- CPMA (Toronto).
Caracterización del país/mercado
Producción, consumo y autoabastecimiento de carne y productos del porcino
Evolución del censo porcino
Balance de autoaprovisionamiento
Importaciones de carne y productos del cerdo
Principales proveedores de carne y productos del porcino
Tipología de productos importados
Principales proveedores por tipología de productos importados
Exportaciones españolas
Estructura y evolución de las exportaciones españolas por productos
Evolución de las exportaciones españolas de productos frescos y elaborados