Fuente: INTERPORC

El mercado japonés es sin lugar a dudas uno de los de mayor importancia e interés para el
Sector Porcino de Capa Blanca Español.

Japón es la 3º economía mundial, cuenta con más de 126 millones de habitantes (38 millones en el área metropolitana de Tokio), es el 6º mayor mercado mundial de carne de porcino y el 2º mayor importador mundial de carne y elaborados de porcino (solo por detrás de China).

Por otra parte, la capacidad de autoabastecimiento de porcino solo alcanza el 52,4%, dado que el consumo interior es muy superior a la producción doméstica, aun a pesar de que el sector porcino japonés prácticamente no exporta.

Incluso a pesar también de que el sector porcino japonés cuenta con una muy avanzada y tecnificada estructura productiva propia (soportada en 4.320 granjas, un censo de 9,1 millones de cabezas y 845.000 cerdas reproductoras).

Se trata de un mercado muy evolucionado y dotado de muy alta capacidad de compra (disfruta de una renta per cápita de cerca de 36.000€/hab./año), con la más baja tasa de desempleo del mundo (2,3%), una inflación inferior al 1% y un coste del dinero no superior al 0%. Todo lo cual lo convierte en uno de los más atractivos mercados mundiales, al menos desde el punto de vista económico financiero Japón ocupa el lugar 29 entre todos los mercados mundiales en lo que al índice “Doing Business” se refiere.

El consumo de carne y elaborados de porcino ha estado creciendo continuadamente en los últimos años en Japón, al mismo tiempo que se observa un paulatino retroceso del consumo de pescado (que todavía representa la principal fuente de aportación de proteína de los japoneses), relacionado todo ello con un evidente proceso de “occidentalización” del consumidor japonés. En 2020 las previsiones indican que la
“Utilización Interior Aparente” de carne de porcino se situará en torno a las 2,48 millones de toneladas, lo cual representaría un consumo total per cápita próximo a los 20kg/hab./año.

Las importaciones de carne y elaborados de porcino que realiza el mercado japonés consisten principalmente en carnes congeladas (un 75% del total importado), seguidas por las importaciones de elaborados cocidos (13%), preparaciones y conservas (3,3%) y embutidos (2,5%), sin embargo, las importaciones de jamones y paletas curados son prácticamente irrelevantes.

Los principales proveedores de carnes y elaborados de porcino del mercado japonés son EE.UU. (35%), Canadá (23%), México (10%), España (9%), Dinamarca (7%) y Países Bajos (3%).

Las exportaciones españolas de carne y elaborados de porcino a Japón han crecido con fuerza en los últimos años; así, entre 2012 y 2019 han crecido un 340% en volumen y un 360% en valor, hasta situarse en 2020 en torno a los 111,3 millones de toneladas y los 456,6 millones de euros en valor, configurándose Japón como el 3º o 4º principal mercado exterior del sector porcino de capa blanca español, solo por detrás de China, Francia e incluso Italia ocasionalmente.

Sin embargo, las exportaciones del sector porcino español a Japón están concentradas básicamente en carnes congeladas (95%), algo de despojos (1,7%), tocino (2,4%) y una mínima cantidad de exportaciones de productos curados (menos del 1%). Es indudable que uno de los principales retos del sector es precisamente lograr una mayor exportación de elaborados, tanto curados como cocidos.

El mercado agroalimentario japonés cuenta con ferias comerciales agroalimentarias de gran envergadura y prestigio. Es indudable que representan significativas vías de presentación y promoción de los productos elaborados del sector porcino de capa blanca español y de captación de compradores japoneses, tanto de la distribución como de la restauración, especialmente la de visitantes de negocios. Más aún si se tienen en cuenta las ventajas derivadas del Acuerdo de Libre Comercio UE-Japón de 2019 que conllevan sustanciales mejoras arancelarias para los elaborados derivados del porcino.

En 2019 INTERPORC comenzó a desarrollar un Plan Sectorial cofinanciado con ICEX para la promoción de la carne y productos cárnicos del porcino de capa blanca español, realizando diversas acciones de forma continuada durante todo el año. Con especial énfasis en los canales del foodservice y retail, se desarrollan diversas acciones promoción en web y en RRSS japonesas, promoción en cadenas de restaurantes japoneses, promociones en punto de venta (PPV), degustaciones de productos, eventos de formación para foodserviced, misiones inversas de profesionales y periodistas, y acciones de publicidad
y marketing.

En definitiva, resulta innegable que el mercado japonés constituye un mercado de absoluto interés prioritario para el sector porcino de capa blanca español, tanto con vistas a consolidar el posicionamiento ya logrado en el mismo, como para seguir creciendo y expansionándose, especialmente en la línea de los elaborados derivados del porcino.

Para la exportación de carne y productos cárnicos de porcino destinados al consumo humano a Japón, se establece la obligatoriedad de que los establecimientos que intervienen en el proceso de elaboración del producto estén previamente autorizados.

La entrada en vigor en febrero de 2019 del Acuerdo de Asociación Económica entre la UE y Japón, y la consecuente reducción de aranceles que produjo, contribuyó a que el volumen de las exportaciones españolas a Japón siguiese aumentando, y permitió la protección en el mercado japonés de 3 denominaciones de origen españolas. En este último año las importaciones de productos cárnicos de cerdo en su conjunto han disminuido ligeramente debido, en gran parte, al cierre temporal de los restaurantes durante la pandemia (especialmente los restaurantes chinos, tan abundantes en Japón). A pesar de ello, se debe destacar la tendencia creciente del mercado en los años anteriores a la situación excepcional de pandemia, tendencia que indica un sector que cuenta con expectativas muy positivas en Japón y que debe tener máxima prioridad para el sector porcino español.

Principales ferias agroalimentarias en Canadá:

  • FOODEX, (Tokio).
  • FOODTech JAPAN, (Tokio).
  • SMTS – SUPERMARKET TRADE SHOW, (Tokio).
  • FABEX, (Tokio).
  • FOOMA JAPAN, (Tokio).
  • IFIA, (Yokohama).
  • BIOFACH JAPAN, (Tokio).
  • WINE & GOURMET JAPAN, (Tokio).
  • HI Health Ingredients, (TOKIO).
  • JFEX, (Osaka).

Producción, consumo y autoabastecimiento de carne y productos del porcino

Evolución del censo porcino

Balance de autoaprovisionamiento

Importaciones de carne y productos del cerdo

Principales proveedores de carne y productos del porcino

Tipología de productos importados

Principales proveedores por tipología de productos importados

Exportaciones españolas al país/mercado

Estructura y evolución de las exportaciones españolas por productos

Evolución de las exportaciones españolas de productos frescos y elaborados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.