Fuente: INTERPORC

La Federación de Malasia es una Monarquía Constitucional económica y políticamente estable, enclavada estratégicamente en el sureste asiático, y próxima a Singapur, Tailandia, Indonesia y Filipinas; y reparte su superficie geográfica (330.252 kilómetros cuadrados) entre una “Zona Continental” y una “Zona Insular”.

Cuenta con una población de 32,73 millones de habitantes que destaca por su importante ritmo de crecimiento (más del 1,1% anual) y por su juventud promedio (el 25% de la población tiene menos de 16 años). La capital Kuala Lumpur tiene 2 millones de habitantes, pero su área metropolitana alberga a más de 7 millones de habitantes. Un 70% de la población es musulmana, hay un 24% de etnia china y bastante población india. Se trata por tanto de una población multirracial con culturas y hábitos de consumo muy diferentes.

Dentro de los países de la ASEAN, Malasia ocupa junto a Singapur una relativa posición de liderazgo económico; su renta per cápita (por encima de los 10.000€/hab./año) a pesar de no alcanzar los niveles de los mercados más avanzados, es una de las más elevadas de la zona, aunque es evidente que sigue reflejando claramente una limitada capacidad de compra en general lo cual representa un factor limitante o barrera frente al consumo de productos de precios elevados como suelen ser los productos cárnicos importados.

En Malasia el consumo potencial de carne de cerdo se circunscribe al 30% de su población, por cuanto un 70% es población musulmana. Por consiguiente, aunque Malasia es uno de los mayores consumidores de carne (incluyendo todas las especies ganaderas) de Asía (posiblemente por encima de los 69kg/hab./año), el consumo de carne de cerdo no supera los 8kg/hab./año, el cual es abastecido casi en su totalidad por la producción doméstica.

Según la FAO, en Malasia se consumen al año 2,27 millones de toneladas de carne de todos los tipos; 1,75 millones de toneladas serían carne de pollo, 0,24 millones de toneladas serían carne de cerdo; y el resto correspondería a carne de vacuno, ovino, caprino y otras especies. Si se tienen en cuenta los datos relativos a población de etnia china, a la restauración y el turismo, se podría llegar a concluir que existen razones para pensar en un importante crecimiento del consumo de cerdo por los consumidores malayos.

Efectivamente, por todos esos factores, en los últimos años se aprecia un cierto crecimiento de la demanda de carne y elaborados de porcino, crecimiento que, por lo general, tiene que ser cubierto por las importaciones, las cuales representan menos del 10% del consumo doméstico, siendo Alemania, España, Países Bajos, Singapur, Dinamarca y Canadá los principales proveedores.

En 2020 las importaciones de carnes y elaborados de porcino realizadas por Malasia consistieron en carnes congeladas (79,5% del total), preparaciones y conservas de porcino (11,8% del total), embutidos (5,1%) y tocino (2,7%), siendo prácticamente inexistentes las importaciones de jamones y paletas curados o cocidos.

En 2020 España fue el 2º proveedor de porcino de Malasia (detrás de Alemania) con unas exportaciones totales de 2.881 toneladas (con un valor de 8,1 millones de euros), que representaron cerca del 17% del total de importaciones del mercado malayo; tales exportaciones españolas consistieron básicamente en carnes, despojos y tocinos. Malasia ocupa el puesto 49 del ranking por facturación de países a los que exporta el sector cárnico español, así como el puesto 54 por volumen de exportación.

En abril de 2021 el MAPA actualizó la lista de empresas españolas autorizadas a exportar carne y elaborados de porcino a Malasia, que asciende ya a 34.

Para la exportación de carne y productos cárnicos de cerdo destinados al consumo humano a Malasia, se establece la obligatoriedad de que los establecimientos estén previamente autorizados por el Department of Veterinary Services (DVS) del Ministerio de Agricultura y Agroindustria de Malasia.

Principales ferias agroalimentarias en Canadá:

  • FHM Food & Hotel Malaysia, Kuala Lumpur.
  • MIHAS (Productos Halal), Kuala Lumpur.
  • RAW Food & Organics, Kuala Lumpur.
  • Malaysian International Food & Beverage Trade Fair (MIFB), Kuala Lumpur.
  • PALMEX Malaysia, Miri.
  • Livestock Malasya, Malacca.

Caracterización del país/mercado

Producción, consumo y autoabastecimiento de carne y productos del porcino

Balance de autoaprovisionamiento

Importaciones de carne y productos del cerdo

Principales proveedores de carne y productos del porcino

Tipología de productos importados

Principales proveedores por tipología de productos importados

Exportaciones españolas al país/mercado

Estructura y evolución de las exportaciones españolas por productos

Evolución de las exportaciones españolas de productos frescos y elaborados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.