El secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), Carlos Cabanas, ha asegurado que el desarrollo del Código de Buenas Prácticas Mercantiles marcará “un antes y un después” en las relaciones comerciales de la cadena alimentaria. Así lo ha indicado en Madrid durante su intervención en unas jornadas organizadas por la Fundación Lafer sobre el desarrollo del Código que, según Cabanas, es “pionero” y “sirve de ejemplo de los valores y los principios” que deben regir “en todos los ámbitos económicos”. Ha reconocido que su redacción y puesta en marcha “no ha sido fácil”, pero que, una vez alcanzado, ha conseguido incluir los criterios “que deben conducir a mejorar y equilibrar los eslabones” de la cadena.

   Cabanas ha recordado que el Código se incluye en la Ley para la mejora del funcionamiento de la Cadena Alimentaria, una norma que “pasará a la historia por la trascendencia y empuje” que dará al sector.

   El presidente de Mercasa, Eduardo Amejide, ha felicitado en su alocución en la jornada al sector por este Código, que es de “importancia” para su autoregulación. Amejide ha resaltado que Mercasa tiene “vínculos muy estrechos” con los agentes de la cadena agroalimentaria, por lo que “intenta contribuir en favor de las buenas prácticas comerciales”.

    Para el presidente de la Fundación Lafer, Manuel Lamela, la aplicación del Código tendrá una “enorme trascendencia” en el sector agroalimentario y su aprobación ha sido un “hito”. Según Lamela, el texto sirve de autorregulación para las relaciones comerciales establecidas entre los actores de la cadena alimentaria, lo que “genera una mayor seguridad jurídica” entre ellos.

    Por su parte, el director general de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Mauricio García, ha apuntado a Efeagro que es un Código que “va en la dirección correcta”, aunque desde la entidad pedían “una mayor concreción” en temas como la innovación en las prácticas mercantiles, con objetivos que fuesen “concretos y muy detallados”. García ha afirmado que a su juicio el texto es “equilibrado” y define “las buenas prácticas que son necesarias en todos los eslabones” de la cadena.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.