Reanudan las exportaciones de carne de cerdo de Alemania a Corea del Sur. Según el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania (BMEL), Corea del Sur volvió a aprobar los primeros 3 mataderos y plantas de procesamiento alemanas para envíos de carne de cerdo tras una prohibición de 2 años y medio como resultado de las primeras detecciones de Peste Porcina Africana (PPA) después de que el país asiático anunciara el año pasado la regionalización de las exportaciones en casos de brote PPA.
En septiembre del año pasado, el Ministerio de Agricultura de Seúl aceptó el concepto de regionalizar las exportaciones en caso de brotes de PPA para exportaciones de regiones no afectadas del país de los Estados Miembros de la UE. Para la exportación de mercancías desde Alemania, primero se tuvo que ajustar el certificado de exportación bilateral y volver a aprobar los mataderos alemanes.
El Ministro Federal de Agricultura, Cem Özdemir, se mostró complacido con la decisión de Corea del Sur y afirmó que continuaría trabajando para levantar las prohibiciones de otros terceros países sobre la carne de cerdo alemana. Esto es especialmente importante respecto a China y aprovecharemos todas las oportunidades para hacerlo, dijo Özdemir. La Comisión Europea también aboga por las inclusiones de acuerdos de regionalización.
Corea del Sur es un importante mercado de ventas en Asia para la carne de cerdo alemana. Según BMEL, la República de Corea importó alrededor de 106.000tn de carne de cerdo de Alemania en 2019. Con casi 298 millones de euros, Corea fue el 2º mayor comprador de carne de cerdo de Alemania entre los países extracomunitarios ese año.
El Instituto de Productores Porcinos de Alemania (ISN) considera un componente importante y una señal positiva para los productores de cerdos alemanes, ya que ahora se puede volver a mejorar el comercio de las partes del cerdo que son difícilmente comercializables en Alemania y recuperar el nivel de exportaciones tras el desplome masivo de las exportaciones de carne de cerdo de Alemania a terceros países inmediatamente tras de los primeros brotes de PPA.