En Alemania, tras tres semanas de descenso, los volúmenes de sacrificio parecieron estabilizarse. En el mercado de la carne, algunas piezas tienen dificultades para valorizarse, algunas bajan de precio, o en el mejor de los casos, se mantienen estables. En el mercado del cerdo, el equilibrio permitió por el momento mantener cierta estabilidad en los precios.
En España, la bajada de los pesos continúa, lo que representa un argumento a favor de los productores. Sin embargo, persiste la tensión con los mataderos, que se ven frenados por la falta de revalorización en el mercado de la carne. En cualquier caso, el mercado del cerdo está atravesando una fase de gran tensión. La importación de cerdos vivos, principalmente desde Francia, pero también desde Bélgica y los Países Bajos, sigue constante, lo que mantiene una oferta de cerdos está por encima de los niveles de 2023 y 2024, pero por debajo de los de 2022. En el el mercado de la carne la situación se encuentra decaída, con una demanda muy baja debido al limitado poder adquisitivo de los consumidores europeos. encontrándose afectada también por la falta de impulso de las exportaciones a terceros países.
En Bélgica, el aumento del precio del cerdo fue el más importante de Europa la semana pasada. Parece bastante probable que se trate más bien de un reequilibrio con respecto a los países vecinos, para evitar la salida de cerdos. Al igual que otros países, Bélgica está sometida a la presión de los precios de la carne en Europa.
En Italia, el consumo de carne de cerdo sigue disminuyendo. Los mataderos y transformadores esperan ahora el inicio de la temporada turística. Y aunque hay algunas señales débiles, sigue siendo insuficiente para impulsar el mercado del cerdo, que por ahora continúa a la baja.
En Francia, el nivel de actividad de sacrificios que podría considerarse bueno, debe relativizarse. Al igual que en todos los países europeos, el estancamiento en el que ha caído el mercado de la carne, con ventas inferiores a lo esperado y precios incluso presionados a la baja en algunas piezas, es lo que más preocupa y lo que lleva a una dura competencia por vender más dentro de Europa y compensar así la falta de exportación a terceros países.
Otra excepción sigue siendo Dinamarca, que este año ha situado los precios del cerdo al nivel de la referencia alemana.
En Estados Unidos, al igual que en Canadá, el precio medio de los cerdos sigue subiendo por las mismas razones que en semanas anteriores: la valorización de la carne está en aumento, como es habitual en la temporada de verano.
Mientras que el precio brasileño cede debido a que el consumo interno se retrae ante los altos precios logrados por la fuerte exportación
En China, los precios están ligeramente a la baja y continúan su descenso en el último mes. Tras un período de retención, la oferta de cerdos pesados se intensifica y la demanda se ve debilitada por las altas temperaturas. La dinámica sigue siendo bajista, a pesar de algunos aumentos locales. La sobreabundancia de la oferta está desequilibrando el mercado.
En lo que respecta a los cereales, la cebada se ha convertido en el centro de atención al ser el primer cereal de la temporada en salir al mercado, a pesar de que su recolección avanza lentamente. Los fabricantes muestran tanto interés en adquirir, como en negociar precios.