Únete a otros 22K suscriptores

Altas perspectivas para el cereal extremeño tras varias campañas de baja cosecha

El sector del cereal extremeño afrontará la campaña de 2016 con “muy buenas perspectivas” gracias a las lluvias caídas en otoño e invierno y después de tres últimos años con producciones “muy ruinosas”. El presidente autonómico de la organización agraria COAG, Juan Moreno, explicó a Efe que la evolución del cereal está siendo hasta el momento “extraordinaria” pues todos los condicionantes se están comportando de forma “favorable”. Una circunstancia “muy positiva”, como indicó, sobre todo teniendo en cuenta que situaciones previas de sequía o de lluvias muy intensas ya habían lastrado por estas fechas las campañas de años anteriores. Las precipitaciones de otoño, junto a las producidas durante las últimas semanas, están permitiendo el óptimo crecimiento de los cereales extremeños.

   “Como suele decirse en el campo, febrero sirve para llenar o no el granero”, declaró Moreno para destacar la “importancia” de las lluvias durante este mes, pues van creando las “condiciones” necesarias para las buenas campañas.

    Por ello, indicó que dadas las óptimas circunstancias, ahora es “importante” que durante primavera no se produzcan situaciones de abundantes lluvias o de sequía y, por tanto, con una estación “en condiciones normales” serviría.

    Además, la ausencia de frío hizo que el cereal crezca “más rápidamente”, beneficiándose aún más de las lluvias que se están dando en febrero y de algunas heladas nocturnas muy leves que se han producido.

Unos precios que no logran subir tras dos años de no cubrir los costes

   Sin embargo, la gran “asignatura pendiente” del sector son los precios, que no cubren hoy los costes de producción debido a las decisiones que se toman en los mercados internacionales, principalmente desde Chicago (Estados Unidos).

    En los últimos dos años se está manteniendo una tendencia de precios “bajos”, comentó Juan Moreno, que perjudica al agricultor extremeño, que no puede hacer nada ante las decisiones de las grandes multinacionales del sector.

    “El cereal se encuentra en un mercado libre, como tantos otros segmentos, y las administraciones poco pueden hacer en este sentido en ayuda del agricultor”, dijo el máximo responsable de Coag Extremadura.

    Ante esta circunstancia se hace “tan importante” que la producción sea buena, después de una etapa prolongada en que las cosechas no han sido positivas. “La prueba está en que el agricultor cerealista, siempre que tiene la oportunidad de cambiar a otro cultivo, se lo piensa muy mucho”, comentó el máximo responsable de Coag.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.