Fuente: INTERPORC

Un extraño mes…

Febrero ha sido un mes de bastantes incertidumbres y sorpresas en los mercados cerealistas español y mundial. Empezó con tintes bajistas por la baja operativa y temores alcistas por la previsión de que el USDA iba a recortar en su informe mensual los stocks de maíz y soja por la es­timación de mayor demanda mundial. Pero el recorte del stock de maíz fue inferior a lo esperado, mientras que la previsión de importaciones chinas (aunque pasó de 6,5 a 24 millones de tn, el mercado piensa más bien en 30 mi­llones) se quedó también por debajo. El miércoles, los fu­turos cayeron de forma fulminante, tanto por la toma de beneficios como por algunas cancelaciones de exportación de EE.UU.. Con lo que las notas dominantes en febrero han sido la elevada volatilidad del mercado y de las cotizacio­nes, la confirmación de que Rusia aplicará contingentes y aranceles fijos sobre sus exportaciones de trigo hasta fi­nal de campaña y después aplicará aranceles móviles, una operativa (en España) limitada en tonelaje y centrada so­bre todo en el género nacional, algunas recompras de maíz por parte de las multinacionales en el puerto (es decir, re­ventas de un fabricante que puede comprar a mejor precio en el interior) y el inicio de la exportación de cebada espa­ñola desde puertos del norte y este peninsulares que han levantado los precios de este cereal en las dos Castillas.

En general, no aflora demasiada oferta al mercado, porque ve que la reposición internacional es más cara, pero tampoco hay demasiada demanda, lo que indicaría un cómodo ni­vel de coberturas. Con lo que el mercado pierde liquidez y gana volatilidad. Y este puede ser el escenario hasta que empiecen a barajarse previsiones de nueva cosecha en el hemisferio norte, que, en el actual escenario de estrechos stocks finales, deben ser positivas para no complicar más la evolución del final de campaña. Y, a todo esto, aceites, grasa, proteína y fosfatos sí que se han ido por las nubes, sin tantos complejos como los cereales.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.