Fuente: INTERPORC
Consolidación de las subidas
Los precios de los cereales y piensos se han reafirmado durante este mes de noviembre, aunque con una elevada volatilidad fruto de los vaivenes de las previsiones meteorológicas para América del Sur y de las fuertes compras de soja y maíz que China ha estado realizando en EE.UU., pese a ello, estas compras han ido de más a menos y, al final, se ha pasado prácticamente todo este mes sin nuevos anuncios de exportación e, incluso, con cancelaciones de embarques norteamericanos de soja por parte de China. Esto ha posibilitado que los precios de la soja retrocedieran, ayudados también (como todo el género de importación) por la apreciación del euro, que se ha ido por encima de los 1,20$.
A mediados de mes, el informe mensual del USDA sobre oferta y demanda dio la sorpresa al recortar ampliamente los datos de producción de soja y maíz de EE.UU. y aumentar sus previsiones de exportación de maíz (de 7 a 13 millones de toneladas), con lo que la relación entre stock y uso de este cereal se ha estrechado de forma clara. Esto movió al alza los futuros de Chicago, aunque después la subida se vio atemperada por la consabida toma de beneficios de los fondos especuladores. En el mercado español, la tónica de noviembre ha seguido siendo de una actividad comercial muy limitada, sobre todo porque la oferta está muy retirada. Solo hacia finales de mes trigo y cebada han empezado a estar más ofertados, mientras que el maíz, pese a estar en cosecha, es el cereal más firme.