Fuente: INTERPORC

Incendiario

Fuertes y fulminantes subidas de todos los productos du­rante este mes de octubre. Los futuros de Chicago también han escalado posiciones con amplitud, de la mano de una gran entrada de dinero ya desde principios de mes, apoyán­dose en las paupérrimas revalorizaciones de los mercados financieros y, mirando al mercado, gracias a la climatología (sequía en Brasil, Rusia y EE.UU.) y a las fuertes compras de maíz USA por parte de China. Este ha sido el factor que lo ha disparado todo, ya que ha cogido a los operadores por sorpresa y prácticamente cada día ha habido anuncios de grandes ventas para exportación en EE.UU.. China va a cum­plir con los objetivos de compra del Acuerdo de Fase Uno, vía importación de maíz, soja y carne de cerdo, sobre todo, y habrá que ver ahora qué sucede a partir de enero, cuan­do este acuerdo haya finalizado. En el mercado nacional, la subida de las cotizaciones solo ha hecho que incentivar la retención vendedora, que ya era clara en la cebada en se­manas anteriores pero que ahora se ha extendido al trigo y, pese a estar en plena cosecha, también al maíz. La ope­rativa en general se basa en pequeños lotes y, si se quiere tonelaje, hay que pagar primas. En el puerto, la reposición sigue más cara, con lo que la actividad la concentran las recompras de las multinacionales. Solo a final de mes los precios retrocedieron, presionado sobre todo el trigo por las más duras restricciones por la Covid-19 en Europa.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.