El grupo de Carnes tenía al inicio del periodo analizado (año 2007) un saldo positivo inferior a 1.000M€.
En el año 2008 seprodujo una subida espectacular del mismo, hasta los 1.724,22M€, debido a un aumento muy considerable de las exportaciones, que en dicho año llegaron hasta los 2.814,36M€, mientras que las importaciones
descendieron y se quedaron un poco por encima de los 1.000 M€; en concreto 1.090,14M€.
Con respecto a las importaciones, desde este año han tenido un notable estancamiento alrededor de la cifra de 1.200M€, con altibajos anuales, llegando al año 2017 a la cifra de 1.298,15M€.
Sin embargo, las exportaciones han crecido todos los años con respecto al anterior, excepto en 2009.
Los incrementos han sido espectaculares, superando por primera vez en el año 2016, la cifra de 5.000M€; en concreto 5.258,10M€.
El crecimiento de las exportaciones en 2016 con respecto a 2015, ha sido del 14,9% mientras que si consideramos el período estudiado (2007-2016) la subida es del 141,2%. Las importaciones tiene una subida del 4,7% con respecto al año anterior y de un 4,6% si consideramos toda la década.
Las exportaciones se dirigen en un 66% a la UE, y durante 2016 hanaumentado tanto las que se dirigen a la UE como a los PPTT.
El 88% de las importaciones proceden de países comunitarios y durante 2016 aumentaron las que tienen como origen la UE, mientras que disminuyeron las provenientes de PPTT.
El subgrupo Carnes y despojos de porcino refrigerados o congelados y que no incluye carne salada, seca o ahumada, es tradicionalmente un sector exportador, alcanzando en 2016 un saldo positivo de 3.391,01M€, con un aumento del 22,4% con respecto al año precedente.
A lo largo del periodo estudiado, que para los productos destacados abarca el período 2012-2016, han aumentado tanto las exportaciones como las importaciones, en valor y en volumen. En dicho periodo, las exportaciones han aumentado un 37,7% en valor y un 45,1% en volumen.
Las importaciones han subido un 30,8% en valor y un 48,9% en volumen. En este subgrupo las exportaciones han tenido siempre un valor muy superior a las importaciones.
La tasa media anual de crecimiento de las exportaciones ha sido de un 9,4% en valor y de un 11,2% en volumen. Para las importaciones, ha sido un 7,7% en valor y un 12,2% en volumen.
Respecto a los precios medios, en el período estudiado se observa una bajada generalizada. Así para las exportaciones, han disminuido desde 2,05€/kg en 2012 hasta 1,94 €/kg en 2016, con una bajada del 5,1%. Los
precios medios de las importaciones han pasado de 1,80 €/kg a 1,58 €/kg, con una caída del 12,2%.
Informe completo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.