Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

Aporso defiende que las granjas porcinas crean empleo, fijan población en el medio rural, y lamenta el descrédito que sufre el sector

Aporso ha defendido el crecimiento de las explotaciones porcinas en la provincia y ha lamentado el descrédito que sufre el sector cuando se trata de una actividad regulada, con estrictos controles y que crea empleo y fija población. Miguel Angel Ortiz, presidente de la asociación, ha subrayado que las granjas «llenan las escuelas, creando empleo y fijando población en el medio rural».

En la actualidad existen en la provincia más de 200 granjas con cerca de 450.000 plazas de cebo y 44.000 cerdas reproductoras, siendo la tercera provincia en la comunidad en cuento a número de cabezas por detras de Segovia y Salamanca. El presidente de Aporso apuesta por aumentar el número de granjas pero hacerlo de forma sostenible.

Ayer, la asociación ha firmado un convenio con Soriactiva y Caja Rural de Soria para el asesoramiento agrario y medioambiental de las granjas de ganado porcino con el fin de velar por el cumplimiento de las normas exigibles al sector. Y es que todos los ganaderos deben llevar obligatoriamente un cuaderno de explotación y tener cumplimentado el libro de purines, el archivo de purines así como un informe ambiental anual. También se les exige que comuniquen las emisiones en las explotaciones con autorización ambiental.

El presidente de Caja Rural, Carlos Martínez, ha destacado que estemos «ante el modelo de producción más exigente del mundo, con un crecimiento ordenado y sostenible que genera empleo estable y de calidad en el medio rural». Ha lamentado que la provincia siga sin disponer de matadero de manera que se pueda cerrar el ciclo completo.

Una vez firmado el convenio se han impartido dos conferencias, la primera de ellas sobre la nueva ordenación sectorial del ganado porcino y la segunda sobre requisitos medio ambientales, gases contaminantes y efecto invernadero impartidas por Jesús Salas y Odón Sobrino respectivamente, ambos técnicos de la dirección general de Producciones y mercados agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.