El presidente de Asaja en Huelva, José Luis García-Palacios, emplazó a las administraciones a actuar contra la seca del encinar, que es un fenómeno que “afecta a la práctica totalidad de la Dehesa en Andalucía”, ya sea en mayor o menor medida, y que es “el mayor problema medioambiental de la provincia” por lo que ha pedido a las administraciones que emprendan líneas de ayuda para paliarlo.
García Palacios, en declaraciones a Europa Press, señaló que en la actualidad, lo único que existe para combatirla es un plan director que “salió seis años después de la Ley de la Dehesa de Andalucía”, por lo que ha lamentado que las administraciones ni siquiera se hayan acogido a las ayudas forestales para este problema. Desde el Foro de Encinar, impulsado por Asaja, se desarrolló la primera ley que reconoce la dehesa como ecosistema y se ha estado “investigando mucho”, desde 1997 cuando se firmó el primer convenio con las universidades de Córdoba y Huelva.
El presidente de Asaja en Huelva, también remarcó que desde 2007 y tras esas investigaciones se han puesto sobre la mesa “alternativas” que sobre todo están poniendo en marcha los propietarios de fincas con Dehesa, y que “deberían llevar un respaldo económico de la administración”; sin embargo, “lamentablemente todas las reivindicaciones de Asaja en este sentido han caído en saco roto”. Según García-Palacios sólo se han llevado a la práctica algunas demandas para definir políticas, como el proyecto Life europeo y una serie de herramientas contra el “letal impacto que supone el para la dehesa esta problemática”.
Desde Asaja recordaron que la consejería de Agricultura y Medio Ambiente les ha pasado recientemente las estadísticas de árboles cortados en fincas de dehesa y daban unas cifras “escalofriantes” de 45 árboles por hectárea, eso “significa que se han perdido 10.000 hectáreas de dehesa” y ese proceso es “imparable si continúa la desidia de las administraciones”.
http://www.huelvainformacion.es/article/provincia/2339437/asaja/avisa/las/administraciones/la/seca/es/mayor/problema/ecologico/la/provincia.html