Asaja Huelva alertó ayer de que la provincia ha perdido más de 10.000 hectáreas de dehesa en los últimos diez años. En este periodo, según indicó, han desaparecido casi medio millón de encinas y alcornoques, en concreto 457.556 árboles muertos en este tiempo, debido fundamentalmente al “devastador efecto” de la seca del encinar y a la “ausencia de acción rápida y eficaz” de la Administración.

En un comunicado remitido por la organización agraria se señaló que estos datos se han obtenido a partir de las solicitudes oficiales de corta de encinas y alcornoques muertos remitidas a la Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que calificó de “escalofriantes y enormemente preocupantes”, más aún si se tiene en cuenta la “tardanza” de la Administración en conceder las autorizaciones de corta, un tiempo perdido en el que aumentan los árboles muertos, por lo que la cifra real puede ser muy superior.

Asaja advirtió de que “si la pérdida de encinas y alcornoques se mantiene a ese ritmo”, en menos de 30 años habrían desaparecido las 240.000 hectáreas de dehesa de la provincia, y con ella “no sólo un ecosistema único, sino todas las poblaciones cuya vida se desarrolla en este entorno”.

Ante esta situación, la organización agraria demandó “acciones urgentes” por parte de la Administración, para hacer frente a los problemas endémicos que afectan a las dehesas y, partiendo de la colaboración y la aportación de la experiencia acumulada por Asaja en décadas de trabajo en defensa de este entorno natural y socioeconómico, poner en marcha iniciativas que salven a las dehesas de la desaparición.

Con este objetivo, Asaja Huelva ya impulsó en 2007 la creación del Foro Encinal, que desde entonces trabaja en la defensa de la dehesa como espacio y medio de vida de miles de personas en España y Portugal, un esfuerzo que se realiza pese a “la ausencia de apoyo institucional efectivo para el desarrollo de proyectos”.

Según indicó, el Foro Encinal, hasta el momento, es la única organización que ha investigado, “con métodos de experimentación contrastados”, en relación a la seca y el control de plagas, y aboga por la comunicación y la colaboración entre todos los agentes implicados, a fin de que se puedan poner en marcha planes de utilidad social para las zonas forestales y de dehesa.

Proyectos de investigación con las universidades de Huelva y Córdoba para erradicar la seca, iniciativas propias de conservación o la participación en el proyecto europeo Life Biodehesa son algunas de las acciones en las que el Foro Encinal viene trabajando.

http://www.huelvainformacion.es/article/provincia/2317579/asaja/denuncia/la/destruccion/hectareas/dehesa/anos.html

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.