Asaja, recuerda que desde el año 2015, el sector porcino de Castilla y León, tanto el de capa blanca como el ibérico, puede acceder también a las ayudas para la incorporación de jóvenes al campo y a las ayudas para planes de mejora de explotaciones, lo que ha sido un acicate para la creación de nuevas granjas.

No obstante, el porcino de capa blanca no es considerado prioritario por la Junta de Castilla y León, algo que Asaja no comparte y que espera se modifique de cara a la convocatoria de estas ayudas que se espera para el próximo mes de mayo. “La Junta no debe de poner trabas para el crecimiento de un sector, como el del porcino, que tira del consumo de los productos agrícolas, que exporta con éxito, y que genera riqueza y empleo tanto en el sector primario como en la industria agroalimentaria de Castilla y León, contribuyendo de forma importante a sostener la población en nuestros pueblos”, apuntan desde el sindicato agrario.

Diversificación del riesgo

La OPA apunta también que el modelo de explotación mixta a base de agricultura y de una granja de cebo de porcino en régimen de integración, representa una diversificación del riesgo, complementariedad en los tiempos de trabajo y en los ingresos, y aprovechamiento de los residuos ganaderos para la fertilización de las tierras recurriendo en menor medida a las compras de unidades de abono fuera de la explotación.

Fuente: Nueva Crónica

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.