La Feria Internacional del sector cárnico Meat Attraction 2022 arrancó el pasado día 8 hasta el día hoy, con presencia y stand de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) donde han desarrollado una potente batería de actividades que dará visibilidad al jamón ibérico.

En este sentido, la Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) ha presentado las cifras de los principales indicadores de producción sectoriales, destacando la estabilidad y robustez del sector a pesar de la lógica incidencia de la pandemia. Los datos registrados en ÍTACA (sistema de información digital que integra la trazabilidad completa de los productos ibéricos) indican que se han sacrificado 3.632.781 cerdos ibéricos en 2021, lo que supone un 4,5% menos respecto al año anterior, y ligeramente por debajo de la media de los últimos 5 años.

Además, se identificaron con precintos 7.066.657 Jamones Ibéricos, lo que supone un descenso del 5% con respecto a 2020. El 11,84% fueron piezas de precinto negro (bellota 100% Ibérico), el 6,88% de precinto rojo (bellota Ibérico), el 15,71% de precinto verde (cebo de campo Ibérico) y el 65,56% de precinto blanco (cebo Ibérico). Todas las categorías sufrieron un leve descenso de las piezas identificadas, salvo los Jamones de Bellota 100% Ibérico que subieron un 8,6%.

En cuanto a la campaña de montanera 2021-2022, se han registrado en ÍTACA 707.172 animales para engorde con bellotas. De ellos, 642.123 han sido sacrificados a fecha de 1 de marzo. A expensas de que finalice oficialmente la campaña el próximo 31 de marzo, tal y como estipula la Norma de Calidad del Ibérico.

El presidente de ASICI, Antonio Prieto, ha señalado que “a pesar del ligero descenso, son datos positivos que confirman la estabilidad y robustez del sector, a pesar de la incertidumbre provocada por la pandemia en nuestro país”. Así mismo, ha expresado que “estos resultados son fruto del trabajo y el esfuerzo de todos los operadores, tanto ganaderos como industriales” y que “desde ASICI hemos apostado por consolidar el sistema ÍTACA, para mejorar la competitividad sectorial, y por reforzar la promoción de los productos ibéricos tanto en el mercado nacional, con el refuerzo de los principales canales de comercialización, como en los mercados internacionales, con el objetivo de posicionar nuestros productos y servir de impulso a las empresas del sector en su expansión a nivel mundial”.

ÍTACA, TRAZANDO EL FUTURO DEL IBÉRICO

El sector ibérico, a través de la Interprofesional y en base al refuerzo de la trazabilidad recogido en la Norma de Calidad (RD 4/2014), continúa apostando por el sistema ÍTACA (Identificación, Trazabilidad y Calidad) como garantía para ganar fiabilidad, eficiencia y transparencia ante un consumidor cada vez más exigente e informado.

Este sistema digital transversal contiene e integra la trazabilidad de toda la cadena productiva, gracias a la labor de los operadores del sector que registran diariamente en el sistema información concreta y específica de su actividad profesional. Hoy en día es un sistema de información sólido y fiable capaz de albergar información de más de 100 millones de códigos de precintos incorporados desde 2014, lo que significan aproximadamente 27 millones de animales.

Convertida en una herramienta fundamental en el trabajo diario de los operadores, las cifras de ÍTACA no paran de crecer. Desde sus inicios, allá en 2014, se han iniciado 2.274.792 sesiones, 25.008.423 páginas vistas y cuenta con 3.065.514 usuarios activos y registrados en la plataforma.

Precisamente, gracias a la información registrada en el sistema de trazabilidad por los operadores, el sector ha podido dar un paso más e implantar la App IBÉRICO. Una aplicación gratuita para dispositivos móviles que permite a los consumidores consultar la trazabilidad de las piezas y verificar que cumplen con la normativa vigente, gracias a la lectura del código de barras único e individual que figura en cada precinto. Actualmente, la aplicación cuenta con 42.000 descargas y se han contabilizado un total de 585.388 lecturas de precintos desde su lanzamiento hace poco más de 3 años.

CAMPAÑA MUNDIAL HISTÓRICA DEL IBÉRICO, “JAMONES IBÉRICOS DE ESPAÑA, EMBAJADORES DE EUROPA EN EL MUNDO”

A falta de unas semanas para cerrar el primer año del proyecto mundial de promoción “Jamones Ibéricos de España, Embajadores de Europa en el Mundo”, impulsado por ASICI con el apoyo de la UE, el balance no puede ser más positivo. Asici está impulsando campañas en 5 mercados internacionales, algunos de enorme complejidad como el chino. Convertido en el mayor mercado de consumo del mundo, China es el mercado con mayor potencial al que nos dirigimos.

“Gracias a esta iniciativa, recorreremos 5 países de 3 continentes diferentes, en los que mostraremos a millones de personas en todo el planeta qué sentimos nosotros cuando probamos el Jamón Ibérico. Contaremos todo el arte, cultura, tradición, pasión y cariño que hay detrás de cada uno de los Jamones Ibéricos que llega al mercado”, señala Antonio Prieto, presidente de ASICI.

La campaña comenzó con un acto de presentación mundial que contó con la presencia de numerosas autoridades institucionales y de referencia para el sector, además de chefs embajadores del jamón ibérico y destacados influencers en cada mercado, conectados en streaming para participar en el acto.

A partir de ahí, se han sucedido las múltiples acciones. Desde Workshops para prensa y profesionales del canal HORECA en Ciudad de México y sesiones formativas dirigidas a profesionales de la restauración, hostelería, distribuidores y charcuteros en España, Alemania, Francia y México, con la colaboración con la Cámara de Comercio; hasta un viaje de estudio para un grupo de influyentes chefs mexicanos, pasando por un novedoso proyecto de Big Data sobre el posicionamiento del jamón ibérico en el entorno digital o la creación de bases de datos profesionales con los principales actores presentes en cada uno de los mercados.

Con la publicación de más de 350 contenidos en las diferentes redes sociales del programa en todos los países, mostró un alcance que supera los 5,6 millones de impactos y las 40.000 interacciones; 644 artículos, con un impacto superior a los 425 millones de impactos y una campaña audiovisual que ha llegado a 16,4 millones de potenciales consumidores de todo el mund.o

En el país asiático, también se han llevado a cabo importantes campañas de advertorials en medios Lifestyle y HORECA, y acuerdos de colaboración con importantes plataformas digitales dirigidas a profesionales de la restauración y distribución.

Estas cifras muestran la clara apuesta de ASICI y del sector ibérico por la formación, información y promoción para afianzar y fortalecer la cultura del ibérico en los mercados internacionales.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.