Durante esto días en Madrid, esta teniendo lugar la feria del sector cárnico Meat Attraction, en ella Asici ha organizado una rueda de prensa en la que analizó las actualizaciones que ha realizado en relación a la actual Norma de Calidad del Ibérico, los proyectos de promoción internacional y las acciones programadas para mejorar y consolidar la información recibida por el consumidor.

El presidente de Asici, repasó la evolución de la Norma, tras más de cuatro años de aplicación y las próximas actuaciones programadas para mejorar y consolidar la calidad, acercándola a la realidad productiva actual y mejorando la trazabilidad de todos sus productos.

Resaltó la evolución positiva del sector en los últimos años y la gran contribución que ha tenido el sistema de trazabilidad y calidad, ÍTACA, que garantiza la trazabilidad de los productos ibéricos. “Su puesta en marcha refleja el compromiso de todo el sector por ofrecer las máximas garantías de calidad, trazabilidad y transparencia al consumidor”, ha argumentado el presidente de Asici.

Los responsables de Asici avanzaron en el inminente lanzamiento de una aplicación para móviles que permitirá al consumidor, a través de sus terminales, conocer la trazabilidad de cualquier jamón o paleta ibérica del mercado. “Hacemos partícipe al consumidor del proceso de elaboración y lo incorporamos al sistema”, agregó su presidente.

Consolidación de ITACA y sus objetivos

El director gerente de ASICI, ha remarcado que en ÍTACA están registradas 16.416 explotaciones ganaderas, 80 mataderos de España y Portugal, y más de 500 empresas transformadores y elaboradores, “que tienen absolutamente asumido el sistema de trazabilidad en su día a día y conocen los mecanismos para incluir la información necesaria”.

“Como ejemplo, en la Montanera 2017-2018 se han contabilizada en ÍTACA 190.800 sesiones iniciadas, 2.217.842 páginas visitadas y 24.953 usuarios activos y registrados en el sistema. La implementación de ÍTACA en el sector es un hecho”, ha añadido su director.

Apertura de mercados en Europa y México

También avanzó con detalles sobre las campañas de promoción puestas en marcha en Europa y México bajo el lema: “El Jamón, la pasión de Europa”. Se trata de una ambiciosa campaña internacional de tres años, cosubvencionadas por la UE y el propio sector que, con un presupuesto cercano a los 6 millones de euros, tiene como objetivo aumentar el reconocimiento de los Jamones Ibéricos de España y promocionarlos en los mercados internacionales.

La I+D+i es otra de las prioridades del sector, con acciones que persiguen “dar valor añadido a los productos ibéricos, así como aquellas que permitan minimizar o eliminar el impacto de los ataques a las poblaciones de Quercus”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.