La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) ha acompañado a la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) durante una reunión con responsables regionales de ganadería para mostrar su respaldo a la consolidación de las producciones y de los productos ibéricos en la región.
La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico, ASICI, está manteniendo una serie de reuniones con diversas administraciones y estamentos a nivel estatal para compartir los aspectos importantes relativos a la normativa de calidad, aspectos de campaña de promoción y las herramientas de mejora de información al consumidor.
A la reunión celebrada en la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha han asistido Julián Morcillo, secretario general de UPA Castilla-La Mancha; Francisco Javier Morato, presidente de ASICI, Antonio Prieto, vocal de ASICI, y Andrés Paredes, gerente de la interprofesional, que han expuesto a Gregorio Jaime los trabajos que desde la interprofesional del cerdo ibérico se vienen desarrollando desde la entrada en vigor del Real Decreto 4/2014 y las órdenes ministeriales de extensión de norma para coadyuvar al cumplimiento de la Norma de Calidad.
En este sentido, dentro de la reunión de trabajo entre ASICI y el director general de Industrias Alimentarias y Cooperativas, Gregorio Jaime, se han debatido los aspectos de mejora de la Norma de Calidad que se han identificado en el seno de ASICI y sobre los que se pronunció la Junta Directiva de la interprofesional el pasado mes de julio.
En la Interprofesional del Cerdo Ibérico están representadas de forma paritaria las organizaciones de la rama de la producción (ganaderos) y de la rama de la transformación (industriales) de cerdo ibérico, entre ellas la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, tal y como ha señalado el secretario general de UPA CLM Julián Morcillo, quien ha considerado que este tipo de interlocución es más que necesaria entre la Administración regional y las interprofesionales.
Además de lo mencionado, desde ASICI han explicado la campaña de promoción que está llevando a cabo el sector para consolidar y ampliar el conocimiento y reconocimiento de los Jamones Ibéricos en mercados internacionales, así como la propia promoción en el mercado interno. Una campaña que se podrá desarrollar gracias al acceso a las ayudas europeas que se han conseguido para estos fines, y que suponen una inversión cercana a los cinco millones de euros.
Finalmente, tanto desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha como desde ASICI se ha valorado la disposición de Gregorio Jaime y la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural para seguir trabajando en la consolidación de las producciones y los productos Ibéricos.