Únete a otros 22K suscriptores

Ayudas para el sacrificio de cerdos ibéricos al amparo de la norma de calidad

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha sacado a consulta pública un proyecto de Real Decreto que establece las bases reguladoras para la concesión de subvenciones estatales destinadas al sector del porcino ibérico, que concederá en el presente año 2020, a las explotaciones que destinen los animales fuera del amparo de la norma de calidad del ibérico con el fin de reducir la disponibilidad de cabezas.

Con la declaración del estado de alarma y el establecimiento de medidas para contener la propagación del COVID-19, se estableció el cierre de establecimientos de hostelería y restauración, al mismo tiempo que se prohibieron concentraciones de personas y, en consecuencia, las celebraciones. A estas pérdidas hay que sumar los impagos y las devoluciones de producto ya servido al mencionado canal Horeca, que muchos productores de porcino Ibérico están sufriendo desde el cierre inicial de los mismos.

La presentación de excedentes en los almacenes por el exceso de oferta y, sobre todo, la importante caída de la demanda, han originado una enorme presión sobre los precios de los animales y de la carne, con varias semanas de fuertes cotizaciones a la baja. En solo 2 meses, las cotizaciones en las distintas lonjas de ibérico han llegado a caer en torno a un 40%, tanto para el cebo intensivo como para el cebado de campo y, por primera vez en muchos años, el precio del cerdo Ibérico se ha situado por debajo del precio del cerdo blanco.

Ante esta complicada situación de mercado, que genera una ausencia de demanda, se hace imprescindible que desde el eslabón productor se trabaje en una reestructuración sectorial, que pase por facilitar la salida de animales de las granjas con destino al sacrificio.

El Ministerio destinará 10 millones de euros a esta medida. El importe de la ayuda será de 30€ por animal para un máximo de 650 animales por explotación. En caso de que el ganadero se haya beneficiado de otras ayudas se aplicará una reducción, de forma que no se rebase ese importe.

Podrán ser objeto de la subvención los animales de la especie porcina de raza Ibérica que salgan de la explotación con destino a sacrificio en un matadero en el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 15 de octubre de 2020, ambos incluidos, y para los que el matadero haya comunicado a su vez el sacrificio. Deber ser de raza Ibérica en al menos el 50%, tener una edad comprendida entre los 6 y los 9 meses de edad y un peso vivo entre 92 y 115 kg. Por último, deben ser incorporados como bajas al sistema web Itaca. Además, deben ser granjas de cebo o de producción (de “ciclo cerrado” o de “tipo mixto”) y los ganaderos deberán presentar un Plan de participación de su explotación con el fin de sacrificar animales de raza ibérica fuera del ámbito de aplicación de la norma del ibérico.

“Es necesario instrumentalizar de manera urgente una medida de apoyo directo que mejore las condiciones económicas de las granjas con destino al sacrificio”, indica el Real Decreto en el que se trabaja, “minimizando los efectos que la saturación actual del mercado pueda tener sobre el sector”.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.