Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

Cabanas analiza los sectores ganaderos

El secretario de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, resaltó ayer, la profesionalidad, competitividad y la vocación exportadora del sector cárnico español, que ha sabido adaptarse a las nuevas necesidades del mercado, durante su intervención en la Asamblea de ANICE.

Cabanas ha destacado que España ha aumentado el número de países terceros con los que tiene acuerdos sanitarios, lo que nos permite exportar a un gran número de mercados fuera de la Unión Europea. El resultado se ha plasmado en el incremento de las exportaciones de carnes en 2015, superando los 4.800 millones de euros, con un aumento notable del 20% en los mercados de terceros países, por valor de 1.250 millones de euros.
En el análisis por sectores, el secretario general ha destacado la evolución del porcino español, que se ha convertido en la primera actividad cárnica del país en valor, alcanzando los 5.700 millones de euros anuales.

Así, ha explicado, si 2014 fue un año record en cuanto a producción con 43 millones de animales sacrificados y 3,5 millones de toneladas, en 2015 se han superado estas cifras y solo en el periodo enero-octubre se ha producido un incremento interanual del 6,3% en sacrificios y un aumento del 7% en toneladas.

Estos datos positivos de producción, se han hecho también extensivos al comercio exterior, donde se ha reforzado la posición exportadora, incrementando las cifras de 2014 con valores sin precedentes, tanto en volumen, donde el aumento ha sido del 16%, como en valor, donde el incremento ha sido del 8,5%, superando los 3.000 millones de euros.

En cuanto al sector vacuno, Cabanas ha destacado el repunte de la producción en 2015, con un aumento del 7,8% en el número total de cabezas sacrificadas y con un valor económico de 2.400 millones de euros.

La coyuntura actual de este sector, ha indicado el secretario general, es estable gracias al buen funcionamiento de las exportaciones, tanto en carne como en animales vivos que, durante el pasado año, alcanzaron mas de 163.000 toneladas, lo que supone un aumento del 25% respecto al año anterior, y un valor de la carne exportada que supuso unos 609 millones de euros, lo que representa un incremento del 21 %.

Por otra parte, y en cuanto al ovino y caprino, Cabanas ha valorado la capacidad de adaptación del sector a la situación del mercado, apuntando la exportación a países del Oriente Medio y Asia, que deben consolidarse.

Para el futuro del sector cárnico, el secretario general ha hecho hincapié en la importancia de la cohesión territorial, como elemento clave para garantizar la competitividad de la producción nacional, y ha animado, tanto a la industria como al sector productor, a continuar evolucionando de manera conjunta, aprovechando las oportunidades que ofrecen las Organizaciones Interprofesionales.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.