Los resultados del censo ganadero publicados por la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat) muestran un claro colapso estructural en todo el sector porcino europeo. Como resultado de la reducción de la oferta de animales vivos, los precios de los cerdos para sacrificio en la UE subieron a niveles récord en febrero y los resultados del censo de ganado sugieren que los animales para sacrificio seguirán siendo escasos.

Disminución en el censo del 5,8%

Los censos en la Unión Europea cayeron a su nivel más bajo de las últimas 2 décadas a finales de 2022. Así lo confirman ahora los resultados del censo ganadero publicados por la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat). Solo a falta de la información de Malta en los datos parcialmente aún provisionales; los resultados de Italia no se pueden comparar con años anteriores debido a un nuevo método de encuesta. En diciembre de 2022, se producían 125,5 millones de cerdos en los 25 Estados Miembros restantes de la UE; 7,68 millones o un 5,8% menos que 12 meses antes.

Alemania lidera la disminución del censo

En números absolutos, los productores de cerdos alemanes fueron los que más redujeron sus existencias, concretamente en 2,43 millones de animales o un 10,2%, hasta las 21,33 millones de cabezas. Una décima parte menos de cerdos se mantuvo en Dinamarca, la República Checa y Lituania en comparación con el año anterior. Para Bulgaria, se informa una caída del 26,4%.

España líder porcino europeo, registra descenso por 1ª vez desde 2011

Las pérdidas económicas de los productores por los mayores costes de producción también se notaron en España, líder porcino de Europa. Por 1ª vez desde 2011, el censo porcino disminuyó nuevamente, en un 1,1%, hasta los 34,08 millones de animales. También debido a problemas de salud animal en el censo de reproductoras, el año pasado se sacrificaron en España un 2,5% menos de cerdos que en 2021.

La disminución del suministro de cerdos vivos, eleva los precios a niveles récord

Aproximadamente en el rango de la media de la UE, los censos por Estado Miembro se redujeron entre un 4,8% y 6% en comparación con la encuesta del año anterior en Bélgica, Francia, Austria, Rumanía y Polonia. El censo en los Países Bajos disminuyó solo moderadamente en un 1,5%, hasta los 10,71 millones de cerdos. Se informó de un aumento del 3,9%, hasta los 8,74 millones de animales en Italia, pero esto se debió principalmente al cambio de registro estadístico del país. Suecia fue el único país con un número de cerdos realmente mayor que en diciembre de 2021; aumentó un 3,2%, hasta los 1,42 millones de animales. Debido a la reducción de la oferta de cerdos vivos, los precios de los cerdos para sacrificio en la UE alcanzaron niveles récord en febrero.

Disminución de reproductoras en toda la UE

Los resultados del censo ganadero sugieren que los animales destinados al matadero seguirán siendo escasos. El número de cerdas en los 25 Estados Miembros de la UE ha disminuido en 642.800 animales, o un 6,2% en comparación con diciembre de 2021, hasta las 9,69 millones de reproductoras. Esto significa que la oferta de lechones para engorde en los próximos meses debería ser significativamente menor que el año anterior. En diciembre de 2022 hubo un 5,9% menos de lechones de hasta 20kg y un 6,3% menos de hasta 50kg en la UE en comparación con el año anterior. Las previsiones de los analistas prevén una caída de la producción de carne de cerdo de la UE de más del 5% en el 1º semestre de 2023 en comparación con el mismo período del año pasado; en la 2ª mitad del año, la caída podría ser algo más moderada.

Las cifras que ahora publica Eurostat no son inesperadas. Se está produciendo una dramática ola de abandono en el sector productivo porcino, el cual no podrá detenerse en el corto plazo. En todos los países de la UE, la reducción del censo es cada vez más evidente, pero especialmente en Alemania y Dinamarca. Los últimos 3 años, las condiciones económicas difíciles han tenido claras consecuencias, pero también la falta de seguridad en la planificación y la falta de confianza política con respecto a la ganadería porcina. Sin embargo, lo que actualmente viene de Berlín y especialmente del Ministerio Federal de Agricultura está provocando lo contrario, los criadores de cerdos alemanes están cada vez más en desventaja en la competencia. Esto tiene que cambiar rápidamente si en el futuro va a haber granjas porcinas en Alemania que aún puedan implementar el cambio socialmente deseado en la cría de cerdos.

Un rayo de esperanza es el desarrollo actual de la situación en los mercados porcinos europeos. Debido a la escasa oferta, junto con las bajas existencias de carne de cerdo, los precios de los cerdos para el sacrificio están aumentando en toda la UE y, en algunos casos, están alcanzando niveles récord. Sin embargo, con los costes que también están cerca de niveles récord, es importante que los precios más altos se puedan implementar más abajo en la cadena de valor para que se pueda lograr un nivel de precios adecuado y sostenible para que los productores de cerdos cierren las brechas financieras que han surgido en los últimos 3 años han surgido.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.