Las exportaciones españolas de carne de porcino (incluidos los despojos) han seguido aumentando interanualmente, impulsadas por los incrementos de la producción y el desarrollo de las instalaciones de elaboración del país. Según los primeros 8 meses de comercio durante 2020, España exportó 1.742.000 toneladas de carne de cerdo, un aumento de 307.000 toneladas interanual.
El destino de las exportaciones españolas de carne de porcino se ha ido desplazando con una alta proporción que ahora abandona la UE. Durante los primeros 8 meses de 2020, China representó el 42% (726.000 toneladas) de las exportaciones españolas de carne de porcino, en comparación con el mismo período de 2019 cuando representó solo el 23%.
La demanda de proteínas animales importadas en China se mantiene firme, aunque su censo nacional de cerdos se está recuperando. España no es el único país que se beneficia del aumento de la demanda China, Brasil y EE.UU. también han aumentado los volúmenes de exportación de carne de cerdo a China.
Las exportaciones españolas de carne de cerdo que se encuentran dentro de la UE han retrocedido marginalmente en lo que va de año, hasta alcanzar las 734.600 toneladas durante los primeros 8 meses de comercio. Es probable que esto se deba a una combinación de una mayor demanda en China y una menor demanda dentro de la UE tras los continuos brotes de coronavirus y sus repercusiones en el consumo.
La producción en España es una fuerza creciente, y es probable que un mayor desarrollo de nuevas instalaciones de procesamiento lo amplíe aún más. Los informes de plantas de procesamiento de carne que se vieron afectadas por el coronavirus a principios de año debido a problemas de personal están volviendo a su capacidad normal nuevamente. En 2019, España se opuso a la tendencia europea y aumentó el número de cerdos hasta las 31.250.000 cabezas en un momento en que el censo de cerdos de la UE se estaba reduciendo.
Los precios de los cerdos en canal de clase E en España promediaron 157,24€/100kg durante la semana que finalizó el 1 de noviembre, una disminución de 13,46€ respecto a la misma semana del año anterior. Los precios en España se mantienen por encima de la media de la UE, que se ha visto rebajada en los últimos meses por una notable caída de los precios alemanes.
En cambio, los precios en canal del Reino Unido se ha mantenido por encima de los precios del continente europeo desde mayo, una mayor demanda minorista ha contribuido a ello, aunque las restricciones y cierres en el sector de servicios de alimentación en el Reino Unido tambien han tenido un efecto perjudicial.