Las exportaciones de jamón curado crecen un 4,21% en volumen y un 9,13% en valor hasta el 3º trimestre de 2023
El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) da a conocer las cifras de exportación sectoriales de jamones y paletas curados hasta el 3º trimestre del año 2023, periodo en el que se exportaron un total de 42.302,65 toneladas, frente al volumen obtenido durante el mismo periodo de 2022, con 40.593,94tn; lo que ha supuesto un…
El duroc extremeño despierta el interés de los ganaderos
Se trata de una raza de cerdo blanco que tienen su origen en EE.UU. y que se introdujo en España en la década de los 60. Es la única raza permitida y utilizada para el cruce con el cerdo ibérico. Por este motivo, está presente en la mayoría de las producciones de jamón y embutidos…
Las últimas lluvias favorecen al ibérico en Los Pedroches
Las lluvias de las últimas semanas, abundantes y localizadas en zonas como la dehesa cordobesa, hacen posible una excelente montanera gracias al engorde de la bellota y la aparición de hierba fresca, lo que permite al sector de los ibéricos afrontar una temporada con muy buenas perspectivas de máxima calidad a pesar de que los…
Todo OK, en la “granja del terror”
Una ONG de bienestar animal ha cursado una denuncia por maltrato animal con agravante de muerte e irregularidades graves, tras grabar material audiovisual en las instalaciones porcinas de una graja de Quintanilla del Coco, compuesta por 5 naves, que alberga 5.000 animales, y que la ONG ha calificado como “granja del terror”, al asegurar que…
Diputación de Huelva entrega 142 reproductores ibéricos atendiendo a 42 explotaciones ganaderas
La Diputación de Huelva ha hecho entrega de 142 ejemplares de reproductores porcinos de raza ibérica pura, seleccionados de la paridera de marzo de 2023, atendiendo a 42 solicitudes recibidas desde explotaciones ganaderas de la provincia. La diputada de Agricultura, Ganadería, Pesca, Caza y Marca Huelva, Patricia Millán, ha sido la responsable de hacer entrega,…
Manejo reproductivo de la reposición e inducción a celo
Desde la sección de Repropodcast de MSD Animal Health, Marta Jiménez veterinaria del servicio técnico de porcino nos habla del manejo reproductivo de las cerditas de reposición y cómo estimular su ciclicidad lo antes posible, los cuales son aspectos básicos para el correcto funcionamiento de una granja de cerdas, y que, en ocasiones, puede suponer…
El proyecto Life Fagesos pone en práctica soluciones para los patógenos que afecta a la dehesa
El proyecto Life Fagesos, financiado por la Unión Europea (UE) y destinado a recuperar la dehesa, con la participación de la Universidad de Córdoba (UCO), ha puesto en práctica soluciones para los patógenos que afectan a alcornoques, encinas y castaños a través de protocolos de manejo integrado elaborados a medida en Portugal, España e Italia.…
Los ganaderos de porcino ibérico prevén una buena montanera
Mariano tiene su finca ‘Fuensanta’ próxima a la localidad pacense de Valdecaballeros. Una explotación ganadera donde este año más de 50 cerdos han empezado la montanera. “La humedad y la temperatura que tenemos es lo ideal para que el campo tire”, apunta Mariano. Mariano prevé una campaña extraordinaria debido a las lluvias. Nada que ver…
Jabugo destaca la importancia del Encuentro Nacional del Ibérico para “avanzar” en la expansión del sector
Jabugo acogió en el día de ayer con “éxito” el IV Encuentro Nacional del Ibérico, en el que se han congregado las principales instituciones, empresas y entidades vinculadas al ibérico con el objetivo de analizar la situación actual del sector y establecer estrategias y acciones para “garantizar” su futuro, según ha indicado el Consistorio. El…
IX Encuentro Nacional del Ibérico el próximo 17 de noviembre en Jabugo
Este viernes 17 de noviembre se celebra en Jabugo el IV Encuentro Nacional del Ibérico en el Centro de Innovación y Promoción del Ibérico (CIPI). Por 4º año, Jabugo sigue guiando los intereses del sector en defensa del Ibérico. El ayuntamiento vuelve a organizar y liderar una jornada en la que participan administraciones públicas y…
Arranca la montanera con buenas perspectivas
La montanera, el periodo durante el cual los cerdos son llevados a pastar en las dehesas y montes aprovechando recursos naturales como bellotas, hierba y otros alimentos disponibles en el entorno, acaba de comenzar. Apenas tres días para una época que se extiende hasta febrero y que resulta fundamental en la producción del jamón ibérico…
La comercialización de carne de cerdo se desacelera, con exceso de oferta
El último informe trimestral sobre la carne de cerdo de Rabobank ha revelado aumentos en la producción y un consumo más débil, lo que ha presionado los mercados y el comercio mundial de la carne de cerdo. El optimismo de la industria ha aumentado debido a los menores costos de los piensos, una mejor salud…
Los márgenes de la industria porcina en Ucrania aumentan hasta el 200%
Nikolay Babenko, director de la Asociación Ucraniana de la Carne, informó que una rentabilidad récord de la industria cárnica porcina podría atraer nuevos inversores al sector. A largo plazo, la creación de granjas porcinas podría ser una salida para la agricultura ucraniana, que actualmente tiene dificultades para exportar cereales, añadió Babenko. “Antes de la guerra,…
Brasil, Vietnam y EE.UU. impulsan la producción mundial de la carne de cerdo, mientras China y la UE disminuyen
La producción mundial en 2024 se prevé que se mantendrá prácticamente sin cambios respecto al año anterior, con 115,5 millones de toneladas, ya que la menor producción en la UE y China se compensará en gran medida con una mayor producción en Brasil, Vietnam y EE.UU. Se prevé que la producción de carne de cerdo…
XIII Jornada de porcino ibérico el próximo 10 de noviembre en Villanueva de Córdoba
16:30 horas: Inscripción e inauguración. Ignacio Fernández de Mesa. Presidente de Asaja Córdoba. José María Calcro. Consejero de Caja Rural del Sur y secretario de Covap. Lourdes Arce. Vicerrectora de innovación de la Universidad de Córdoba. Francisco Acosta. Delegado de agricultura de la Junta de Andalucía. Salvador Fuentes. Presidente de la Diputación de Córdoba. Isaac…
Los exportadores europeos de carne de cerdo pierden participación en el mercado japonés
Japón es el 2º mayor importador de carne de cerdo del mundo, pero las importaciones del país están disminuyendo este año. Esto lo sienten especialmente los proveedores de la Unión Europea debido a los elevados precios de oferta en comparación con sus competidores. Como informa la Asociación Danesa de la Industria Agrícola y Alimentaria (L&F),…
Concedida la protección nacional transitoria a la IGP Chistorra de Navarra
El pasado mes de agosto, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la resolución por la que se adopta y hace pública la decisión favorable en relación con la solicitud de inscripción de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Chistorra de Navarra” / “Nafarroako Txistorra” en el Registro de Indicaciones Geográficas protegidas, publicándose en la misma…
El Chato Murciano recibirá el sello de calidad “100% raza autóctona” en unos meses
La Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria (SEPOR) de Lorca, acogió el pasado día 25 la 1ª jornada monográfica sobre la raza de cerdo ‘Chato Murciano’, autóctona de la Región de Murcia. Organizada por Cachamur (Criadores Asociados de Chato Murciano), durante la misma se ha analizado el proceso de recuperación de esta raza que estuvo a…
Ponencias del XLII Congreso de Anaporc celebrado los días 4 y 5 de octubre en Burgos
Inauguración Teresa Rodríguez. Directora General de Producción Agrícola y Ganadera. Cristina Ayala. Alcaldesa de Burgos. Tomás Fisac de Frías. Presidente del Colegio de Veterinarios de Burgos. Juan Grandía. Presidente de ANAPORC. Taller de formación Cómo hacer una prueba de campo y no morir en el intento. Joaquín Morales, Director del Departamento de Transformación Digital e…
CEOE Castilla y León y FEPORCYL unen fuerzas para defender al sector porcino
La Asamblea General de CEOE Castilla y León ha aprobado la integración de la Federación de Asociaciones de Productores de Ganado Porcino de Castilla y León, comprometiéndose ambas organizaciones al establecimiento de unas sinergias de apoyo, desarrollo y representatividad para beneficiar a los empresarios de este sector productivo en la defensa de sus intereses. CEOE…
INTERPORC expone en SEPOR la hoja de ruta de sostenibilidad del sector porcino de capa blanca
La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca está trabajando en una hoja de ruta de sostenibilidad con el objetivo de ayudar a las empresas porcinas a seguir mejorando sus parámetros medioambientales. Así ha quedado reflejado en la mesa redonda ‘Hacia dónde va el modelo de producción porcina en España’ celebrada en el día de ayer…