El mercado español arrancó 2021 con un alto nivel de actividad, pero equilibrado. Tras 6 meses de caídas de precios, estas últimas 4 semanas el precio ha ido subiendo hasta los 1,178€/kg en vivo, lo que lo convierte en un mes de enero inusual. Los habituales cerdos de alto peso que se encuentran tras la temporada navideña se han absorbido antes de lo habitual, a pesar de la mayor oferta, y con mejores precios debido a la alta demanda continua desde el pasado mes de octubre. Aún así, España se encuentra actualmente bajo una tensión total, ya que se ha observado un desequilibrio entre la oferta y la demanda durante algunas semanas en Cataluña y Aragón, áreas donde se ubica el 60% de las plantas procesadoras y que por lo tanto afectan a todo el mercado porcino español.

En general, el mercado europeo de la carne de cerdo parece haber tocado fondo, con Alemania a la cola, que ahora ve un aumento de los precios por primera vez desde la primavera pasada, ya que la capacidad de sacrificio se está recuperando, al igual que las exportaciones de animales vivos, principalmente con destino a Italia. Alemania está inundando el mercado cárnico europeo, incluido el español, y la diferencia de un país a otro a la hora de obtener beneficios o no, es si están autorizados o no para exportar a China.

Este es el principal factor que ha diferenciado a España de otros países europeos desde octubre, tras la prohibición de Alemania de exportar carne de cerdo a China. España es el principal proveedor europeo de carne de cerdo a China con ±100.000 toneladas mensuales, que representan el 80% de las exportaciones españolas. Tambien realiza exportaciones fuertes a Filipinas, Vietnam, Japón y Corea.

El precio del cerdo vivo en España a pesar de seguir estando muy por debajo de 2020, en el que hubo una media de 1,45€/kg, frente a la media de 1,11€/kg de lo que va en este año, el cual se fija por encima de Alemania con 0,92€/kg, Francia con 1,09€/kg, o los Países Bajos con 0,92€/kg.

El coste de producción en 2020 fue de alrededor de 1,08€/kg, mientras que el precio de venta real promedió en 1,30€/kg. Con un peso medio de venta de 113,88kg, el beneficio por cerdo fue de alrededor de 25€/Cabeza (30,56 dólares). A pesar de la complicación del año, ha sido un buen año para el sector porcino español.

¿Qué esperar en 2021?

  • ¿Qué pasará en Alemania y el resto de la UE con la PPA?.
  • ¿Cual será el impacto de la pandemia mundial sanitaria sobre los costss de producción y la demanda?.
  • El precio de las materias primas repercute en el coste de producción. El precio de producción actual se acerca a 1,15€/kg, en comparación con los 1,08€/kg del año pasado. ¿Qué pasará en la segunda mitad del año?.
  • Exportaciones y desconexión del mercado de los diferentes países europeos en función de la aprobación para exportar a China o no.

Proyecto PERTE en España

El sector ganadero y cárnico español, liderado por el sector porcino, está trabajando en el desarrollo de un nuevo programa que puede encuadrarse en el Proyecto Europeo PERTE (Proyecto Estratégico de Recuperación y Transformación Económica) y acceder a parte de los 3.500 millones de euros Next Generation. Fondos de la UE ofrecidos para el desarrollo de una economía verde y digital sostenible. Este programa accedería al 50% de financiación pública y al 50% de financiación privada.

Entre las interprofesionales que han impulsado este proyecto se encuentran INTERPORC (Asociación Interprofesional de Cerdos Blancos) y ASICI (Asociación Interprofesional de Cerdos Ibéricos). Además, está liderado por importantes empresas cárnicas que engloban todas las etapas de la producción porcina.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.