El Consorcio del Chorizo Español alcanzó un nuevo hito en 2022, alcanzando los 61.000kg etiquetados en España, un 18% más que el año anterior. Además, las ventas de chorizo con el sello de calidad de la asociación han llegado hasta los 2,96 millones de kg en los 55 países en los que opera.
Principales destinos del Spanish Chorizo
Reino Unido continúa siendo el principal mercado para el Consorcio del Chorizo Español, acumulando 1,6 millones de kg exportados y consolidando la cuota de mercado exportador por encima del 16%. Completan el podio de destinos de ventas en el exterior Francia (553.000kg) y Alemania (137.000kg). Además, en el último año, el Consorcio ha añadido 5 nuevos países europeos a su lista: Croacia, Estonia, Georgia, Moldavia y Serbia.
Como es habitual, el formato más popular es el de sarta con un 59%, seguido del loncheado con un 24%, el de vela con un 11% y el fresco con un 3%.
De forma análoga al mercado exterior, en España el formato preferido es el de sarta con un 83%. Completan la lista el formato vela con un 11% y el loncheado con un 6%.
En palabras de Alejandro Álvarez-Canal, director gerente del Consorcio, “las cifras de etiquetado de 2022 confirman la confianza que tiene el consumidor internacional en un sello de calidad como el nuestro que apuesta por valores diferenciales como el origen 100% español y los altos estándares de calidad”.
Sector: Tendencia al alza en las exportaciones españolas
En cuanto al segmento de embutidos curados, este se afianza como un área clave en el sector cárnico español superando los 79,6 millones de kg vendidos en el exterior, un 9% más que en 2021. Francia se sitúa, una vez más, como el principal mercado de exportación sectorial con más de 26,06 millones de kg de embutidos comercializados, un 3,83% más en comparación con el año anterior. Reino Unido se consolida como el 2º mercado más relevante para el sector con 13,53 millones de kg. Completa el podio el reseñable caso de Bélgica, que ha experimentado un aumento en volumen del 90,50% respecto a 2021,con más de 5 millones de embutidos españoles importados y desplazando a Alemania como el 3º mercado destino de exportación. Además es importante destacar los fuertes incrementos en mercados como el polaco (+67,35%) o el sueco (+44,42%).
Cataluña encabeza el ranking de las CC.AA. que más embutidos exportan con un 62% del total nacional. La lista continúa con Murcia, con un 10% del total exportado, Castilla y León con un 8%, Navarra con un 6% y La Rioja con un 5% exportado durante el año 2022.
ChorizoInsight, la nueva iniciativa del Consorcio del Chorizo Español que reúne en Salamanca a prescriptores internacionales
Una cena de tapeo, la visita a la dehesa o una cata de chorizo, fueron algunas de las actividades que se realizaron en #ChorizoInsight, la nueva iniciativa organizada por el Consorcio del Chorizo Español junto con la colaboración de ICEX España Exportación e Inversiones, con el objetivo de que el chorizo español sea cada vez más reconocido internacionalmente.
Durante los días 3 y 4 de mayo, la ciudad de Salamanca acogió a profesionales del sector cárnico de Francia y Alemania, quienes conocieron de primera mano la riqueza cultural y gastronómica de la ciudad, así como sus edificios y rincones históricos. Además, descubrieron el chorizo en profundidad, el Consorcio organizó una particular experiencia inmersiva de degustación de chorizo y maridaje.
En esta iniciativa participaron:
- Michael Keller: Meat sommelier de carne de caza y carnicero que imparte formaciones especializadas sobre el sello del Consorcio.
- Thomas Richter: Meat sommelier certificado y galardonado por la revista Lebensmittel Praxis como el mejor mostrador de carne en Alemania.
- Ronny Paulusch: Meat sommelier y miembro de la Dry Ager Academy, especializado en la impartición de formaciones sobre productos agroalimentarios Premium y colaborador del Consorcio en la impartición de formaciones de la Escuela de Carniceros de Augsburgo.
- Quentin Senellon: Responsable de formación práctica y eventos externos en CEPROC, el principal Centro de formación en aprendizaje y capacitación continua en las profesiones de panadero, carnicero, pastelero, cocinero, pizzero y charcutero de Francia.
Además, esta visita contó con la presencia del analista de Mercado de la Oficina Comercial de España en Düsseldorf, Manuel Uzcanga Meinecke.