El pasado viernes dia 8 de marzo se constituyó la Mesa Sectorial de Andalucía para el estudio de la normativa marco de la dehesa. Esta actividad se enmarca dentro del Proyecto Interreg Prodehesa Montado, un proyecto europeo que pretende poner en valor a la dehesa, y en el que Fedehesa participa como uno de los socios implicados en su desarrollo.
La organización de esta Mesa Sectorial es la actividad 1 del proyecto, que se traduce en estos tres pasos:
- Creación de un comité competente para trabajar el marco normativo/regulatorio adaptado a características y necesidades actuales de dehesas y montados.
- Análisis del marco regulatorio que afecta tanto a dehesas y montados.
- Herramientas para la aplicación efectiva de un proceso participativo a lo largo del Proyecto.
A la convocatoria acudieron entre otros, representantes de la Junta de Andalucia, y de Agapa, Asaja de Córdoba, representantes de WWF, Fundación Savia, , la Cátedra de Ganadería Ecológica de la Universidad de Córdoba o la Federación Española de la Dehesa (FEDEHESA) promotora del encuentro.
Todos los asistentes remarcaron la importancia de contar con un marco normativo nacional para la Dehesa que actualmente no cuenta con ninguna legislación específica que la ampare a nivel nacional. Sólo Andalucía cuenta con una normativa especifica para la Dehesa.
En ese sentido, según la opinión de Pía Sánchez, presidenta de Fedehesa, es crucial una Ley Nacional que regule un ecosistema cuya dispersión normativa y el hecho de estar solo referenciada de forma indirecta en la Ley de Montes le ha causado un grave perjuicio en la aplicación de la Política Comunitaria.
Mesas sectoriales de la dehesa en Extremadura, Castilla La Mancha y Castilla y León
Fedehesa fue la encargada de convocar a lo largo de esta semana las diferentes mesas sectoriales de la dehesa en las Comunidades Autónomas de Extremadura, Castilla La Macha y Castilla y León. Estas reuniones, que se organizan en el marco del proyecto europeo Interreg Prodehesa Montado, tienen por objetivo el estudio del marco normativo regulatorio de la dehesa en los territorios donde este espacio natural único en el mundo aún existe. Estas mesas culminarán dentro de cuatro años con la propuesta de elaboración de una Ley Marco Nacional regulatoria del ecosistema Dehesa
Con la creación del Comité Nacional el día 22 de junio del presente año y las mesas sectoriales que se están constituyendo en estos días en cada comunidad autónoma del territorio dehesa, se inicia el proceso de búsqueda de consenso para el estudio de una Ley.
El Proyecto Interreg Prodehesa Montado
El Proyecto es una iniciativa que persigue promocionar las actuaciones necesarias para valorizar la dehesa tanto ambiental como económicamente desde un punto de vista sostenible. Esto se llevará a cabo mediante la creación de estructuras de cooperación estable que promuevan la inversión de las empresas en innovación, el desarrollo de sinergias entre empresas (60.000), centros de I+D+i, la transferencia de tecnología, las aplicaciones de servicio público y la demanda de productos de dehesa.