Las importaciones de carne de cerdo en Japón cayeron un 6%, hasta las 1,14 millones de toneladas, en 2020. Esto se debió en gran parte a la disminución de los volúmenes importados de la UE, sobre todo de Dinamarca.

Las exportaciones desde los Estados Miembros de la UE cayeron un 25%, en 295.000 toneladas. También hubo una disminución en las exportaciones a la vecina China (-37%, en 17.200 toneladas). Sin embargo, el descenso general se vio mitigado en cierta medida por el aumento de los volúmenes importados de los EE.UU., que aumentaron un 9%, hasta las 409.000 toneladas. La UE suministra principalmente productos congelados, que son especialmente utilizados por los establecimientos de servicios de alimentos. Como gran parte del mundo, la demanda a través de este canal ha caído a raíz de la pandemia de la Covid-19.

La caída anual de las importaciones estuvo sesgada hacia la segunda mitad del año. Las cifras indican que el volumen de carne de cerdo almacenada aumentó considerablemente en el 2º trimestre de 2020, probablemente debido a la interrupción en los puntos de venta normales debido a la Covid-19. La alta disponibilidad de productos, probablemente redujo la demanda de importaciones en la 2ª mitad del año.

Los niveles de existencias han disminuido desde entonces, y el USDA espera que los niveles de importación de este año aumenten un poco en comparación con 2020. No se cree que el consumo del año pasado haya caído de manera muy significativa en general. El cerdo es un alimento básico de la cocina casera y el crecimiento en esta área se compensa en gran medida con la pérdida de la demanda del servicios de alimentos. Por lo tanto, no se esperan nuevas presiones a la baja sobre los volúmenes de importación. La mayor disponibilidad de carne de cerdo comercializada a nivel mundial, que refleja una menor demanda del mercado chino, también puede alentar la importación si los precios son más favorables.

Curiosamente, Japón acordó recientemente permitir las importaciones de carne de cerdo húngara, procedente de áreas del país no afectadas por la Peste Porcina Africana (PPA). Según se informa, este acuerdo se ha conseguido tras 2 años de negociaciones. Esta es la 1º vez que Japón llega a un acuerdo de regionalización con un país afectado por la PPA. Queda por ver si otros pueden seguir su ejemplo y cuánto tiempo podrían tardar tales desarrollos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.