La UE es el 2º mayor productor mundial de carne de cerdo y el mayor exportador de carne de cerdo y productos derivados. Dado que el sector se enfrenta a varios desafíos, la Comisión Europea ha creado el Grupo Europeo de Reflexión sobre la Carne de Porcino para revisar todos los aspectos del sector a fin de garantizar su sostenibilidad y resiliencia en términos socioeconómicos, medioambientales, climáticos, de salud animal y de bienestar animal.

El sector de la carne de porcino ha estado y está enfrentando serias dificultades desde hace varios meses debido a la combinación de una serie de factores negativos, como las restricciones sanitarias que afectan al consumo fuera del hogar en el contexto de la Covid-19, la desaceleración de las exportaciones a China, una mayor propagación de la Peste Porcina Africana a más países de la UE y los grandes aumentos en los costes de las materias primas y energía. La invasión rusa de Ucrania tiene un impacto adicional en el sector dada la necesidad de la alimentación animal y la necesidad de encontrar otros mercados para las exportaciones europeas de carne de cerdo.

Fortalecer la resiliencia socioeconómica del sector, especialmente en relación con las proteínas vegetales importadas, es más necesario que nunca. Esto requiere una profunda reflexión, ya que las dificultades actuales van más allá de las fluctuaciones estacionales del ciclo porcino. Por este motivo, el comisario de agricultura y desarrollo rural, Janusz Wojciechowski, convocó una reunión de lanzamiento el pasado 10 de marzo, donde discutieron sobre la dependencia de las importaciones para la alimentación animal.

A través del Departamento de Agricultura de la Comisión Europea, el Grupo Europeo de Reflexión sobre la Carne de Porcino adopta la forma de reuniones conjuntas del Grupo de Diálogo sobre Productos Animales (Sección Carne de Porcino) que reúne a las partes interesadas y del Grupo de Expertos del Comité para la Organización Común de Agricultura y Mercados (Sección Productos de Origen Animal) reuniendo a expertos nacionales de todos los Estados Miembros.

Además de esta reunión de lanzamiento, están previstas 5 reuniones hasta finales de año. Cada reunión estará dedicada a un tema específico y los informes se harán públicos para el beneficio de todos. El informe de la reunión incluirá no solo las opiniones expresadas por los oradores (agentes del mercado, académicos, autoridades de los Estados Miembros, funcionarios de la Comisión), sino también las contribuciones externas recibidas por correo electrónico.

Los 5 informes de las reuniones desembocarán en un informe final con posibles recomendaciones que se entregarán a principios de 2023.

La 1ª reunión plenaria tendrá lugar en línea el 6 de abril. Estará dedicado a la dinámica socioeconómica del sector. Las reuniones posteriores tratarán los desafíos ambientales y climáticos del sector, así como las consideraciones de salud y bienestar animal.

Próximas reuniones

  • 6 de abril.
  • 25 de mayo.
  • 4 de julio.
  • 12 de septiembre.
  • 21 de noviembre.
  • 18 de enero.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.