📰🐷🔊AHORA PUEDE ESCUCHAR LAS PUBLICACIONES DE INFOIBERICO.COM AQUÍ👇
El mercado porcino europeo ha experimentado un cambio drástico en los últimos años. Esta evolución estuvo influenciada por una variedad de factores, incluidos los brotes de Peste Porcina Africana, la pandemia de la Covid-19, la guerra en Ucrania, las regulaciones sobre fertilizantes, el cambio en el comportamiento de los consumidores y requisitos más estrictos para las futuras condiciones de cría de cerdos.
La producción de carne de cerdo en la Unión Europea ha caído en poco tiempo de 23,7 millones de toneladas en 2021, a 20,7 millones de toneladas. Los principales países productores como Dinamarca, Alemania, los Países Bajos, Polonia y España han registrado descensos significativos. La causa principal fue la reducción del número de cerdas, que sólo pudo compensarse parcialmente con aumentos de la productividad.
Las perspectivas de repoblación del censo para los próximos años son escasas. Los precios elevados y las bonificaciones de conversión ofrecen sólo incentivos limitados para las inversiones, ya que los riesgos se consideran demasiado altos. Esto también se refleja en la demanda de carne de cerdo, que cayó de 19,7 millones de toneladas, a poco menos de 18 millones de toneladas. El consumo per cápita cayó de 34,5kg, a 31kg, lo que pone de relieve la tendencia hacia un menor consumo de carne. A esta disminución contribuyen especialmente los grupos de población de mayor edad y, en particular, la pequeña proporción de gente más joven.
La imagen de la carne se ha visto afectada entre los líderes de opinión de la sociedad, mientras que los productos de origen vegetal y los sustitutos de la carne se ven cada vez más positivamente. Además, el aumento de los niveles de precios al consumidor relacionado con la inflación frena la demanda, y el aumento de los ingresos apenas tiene ningún efecto sobre el aumento del consumo.
Las exportaciones de carne de cerdo de la UE han caído de alrededor de 5 millones de toneladas, a los 2,9 millones de toneladas actuales. Alemania en particular se ve afectada por las prohibiciones de entrega relacionadas con la PPA en algunos países, lo que provocó una fuerte caída. Otros países de la UE también han experimentado una disminución en las ventas a terceros países debido a la menor demanda global.
El nivel de autosuficiencia de la UE ha caído del 126% al 116% actual. Ya se ha producido una reducción de la capacidad y la concentración en la industria de sacrificios y procesamiento de carne, que aún no ha llegado a su fin. Además, la UE ha perdido su posición de liderazgo en las exportaciones de carne de cerdo.
Deja un comentario