El Organismo Mundial de Sanidad Animal (OIE) ha confirmado la presencia de la enfermedad de Aujeszky en 2 granjas porcinas del sur de Francia.
El virus se identificó en 5 animales la pasada semana en 2 granjas de Saint Martin les Eaux y Monteux, en el sur de Francia, donde además, 800 cerdos han sido considerados “susceptibles”.
“La fuente de infección del primer brote parece ser el contacto con los jabalíes. La segunda granja está vinculada epidemiológicamente con el primer brote (esta segunda explotación se contagió por la entrada de lechones de la primera explotación afectada)”, dijo la OIE. La distancia entre una y otra granja es de unos 130 kilómetros.
Se han aplicado diversas medidas de control, incluidos los controles de movimientos nacionales, la vigilancia dentro de la zona de contención y la protección y rastreo de animales que podrían verse afectados. Además, aplicarán la zonificación y el sacrificio de animales potencialmente infectados.
Acerca de Aujeszky
La enfermedad de Aujeszky, puede causar una mortalidad del 100% en lechones de menos de 7 días, aunque las tasas de mortalidad disminuyen a medida que los cerdos crecen.
Los jabalíes constituyen un portador natural donde el virus puede mantenerse en forma latente o multiplicarse y difundirse en el ambiente. La transmisión de este virus entre animales susceptibles puede realizarse de forma directa (principalmente venérea de jabalí a cerdas domésticas) e indirecta a través de cuaquier sustancia contaminada, lo que supone un alto riesgo que se agrava si tenemos en cuenta la capacidad de los jabalíes de recorrer grandes distancias.
Situación en España
Actualmente la enfermedad está erradicada en la práctica, no presentando ningún caso en los últimos años.
Sólo en zonas de producción extensiva con contacto con jabalíes siguen presentando casos esporádicos que son comunicados inmediatamente.
Deja un comentario