Únete a otros 22K suscriptores

Disminución del censo porcino en casi todos los países europeos, excepto en España

Los resultados del censo ganadero porcino de primavera ya están disponibles en la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat) para los 13 Estados Miembros (EM) de la UE que están obligados a realizar la encuesta de censo porcino en mayo o junio. En estos países se contabilizaron un total de 123,1 millones de cerdos, 3,8 millones menos que en el conteo de primavera del año pasado. Con un 3%, la tasa de caída es algo menos pronunciada que en la encuesta de diciembre de 2022, que registró una caída del 5%. Esta menor tasa de descenso se debe casi en su totalidad a la evolución positiva de los inventarios en España, donde se registró un aumento del 4% respecto al año anterior. Excluyendo España, la caída en los 12 países restantes es del 5,4%, con las mayores tasas de caída en el censo provenientes de Rumania (-9,8%), Dinamarca (-9,6%), Suecia (-8,7%), Bélgica (-7,5%) y Alemania (-6,2%).

Sorprendente aumento del 4% en España

El hecho de que el censo porcino en España sea mayor en mayo de 2023 que un año antes es sin duda una sorpresa. Incluso los expertos del mercado porcino español, con una buena visión general de la situación local, esperaban anteriormente cifras a la baja. En total se contabilizaron 33,86 millones de cerdos, lo que corresponde a un aumento del 4% respecto al año anterior. El número de cerdas reproductoras de más de 50kg aumentó un 1,9% hasta las 2,72 millones, mientras que el número de cerdos de engorde de más de 50kg experimentó una disminución mínima del 0,4% hasta los 12,97 millones de cerdos. El factor decisivo para el aumento del número total de cerdos fue la categoría de cerdos jóvenes de 20-50kg, en la que se registró un aumento de 1,13 millones de animales o un 15,9%, hasta 8,27 millones de cabezas.

Disminución general de la producción de lechones en la UE

Aunque en algunos países, especialmente en España, el número de cerdas ha aumentado ligeramente, no se vislumbra un final inmediato para la disminución de la producción porcina en la UE, ya que en muchos países grandes el número de cerdas se ha reducido significativamente. En los 13 países informantes, el número de cerdas reproductoras de más de 50kg se redujo en un total de 209.000 o un 2,1% hasta 9,59 millones de animales en un año. Las caídas fueron particularmente fuertes en los grandes países productores, Alemania (-100.000 cerdas o -7,7%), Dinamarca (-68.000 cerdas o -5,7%) y Países Bajos (-37.000 cerdas o -4,0%). Los aumentos en las granjas españolas (+58.000 cerdas o +1,9%) e italianas (+35.000 cerdas o +5,8%) sólo compensan parcialmente estas caídas.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.