En enero, los precios internacionales del trigo bajaron debido a que los suministros aumentaron estacionalmente con grandes cosechas en Argentina y Australia. La cotización en Argentina cayó un 4,4% mensual, mientras que la fuerte demanda contrarrestó la presión a la baja del aumento de la oferta en Australia, elevando el precio de exportación de Australia en un 0,7%. El ritmo de exportación más lento de la Unión Europea, debido a la reducción de las compras de Argelia, el principal importador de la UE y de Rusia resultó en una caída del 1,5% y del 0,9% respectivamente.

El precio de exportación del trigo estadounidense de referencia se mantuvo casi estable en enero, cayendo solo un 0,3%, ya que la presión del empeoramiento de las condiciones de los cultivos en EE.UU. compensó el ritmo más lento de las ventas.

Los precios de exportación de maíz fueron más firmes en enero. Las preocupaciones sobre las condiciones de sequía en el hemisferio sur (Argentina y Brasil), impulsaron las cotizaciones en ambos países en un 4,2% y 4,1% respectivamente, desde diciembre. El valor de referencia del maíz estadounidense también aumentó en un 3,2%, lo que refleja mayores costos de flete y dificultades de transporte, mientras que el precio en Ucrania aumentó marginalmente un 0,5%, respaldado por una fuerte demanda de importación. En los cereales secundarios, los precios internacionales de la cebada fueron ligeramente inferiores.

Las apreciaciones de la moneda frente al dólar estadounidense en proveedores también influyeron en estos aumentos.

Precios internacionales del trigo
Precios internacionales del maíz

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.