Únete a otros 22K suscriptores

El Centro de la Dehesa de Andalucía se ubicará en Hinojosa del Duque

El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, anunció ayer que Hinojosa del Duque acogerá el Centro de Estudios para la Dehesa de Andalucía, que abrirá sus puertas en el edificio del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) ubicado en esta localidad. La propuesta ha sido acordada por unanimidad por la Comisión Andaluza de la Dehesa y cuenta con el apoyo del Gobierno andaluz por disponer de unas “instalaciones idóneas” y una “clara vocación en ganadería extensiva”, destacó Sánchez Haro. Este centro del Ifapa incluye un laboratorio de reproducción animal, naves ganaderas, una dehesa piloto y una finca experimental.

Rodrigo Sánchez hizo estas declaraciones ayer durante la presentación del Plan Director de las Dehesas, entre cuyos objetivos se encuentra mejorar las acciones relativas a I+D+i, formación y transferencia de conocimiento. Para ello, como explicó el consejero, “el Ifapa promoverá el I+D relativo a la dehesa y a los principales problemas que amenazan su continuidad llevando a cabo las actuaciones específicas de formación sobre este ecosistema”. El consejero aclaró que esta superficie agroforestal, ejemplo de “equilibrio entre la actividad humana y la vegetación mediterránea”, debe hacer frente a obstáculos como, por ejemplo, el cambio climático, problemas de rentabilidad de la ganadería extensiva, la falta de regeneración del arbolado o enfermedades entre las que se encuentra la seca.

Y para respaldar a la dehesa, la Junta elaboró una ley específica para conservar y fomentar este agrosistema donde se enmarca el Plan Director de las Dehesas de Andalucía como instrumento de planificación general para los próximos 20 años. Un documento que muestra el “esfuerzo conjunto y coordinado de las Consejerías de Agricultura y Medio Ambiente para impulsar medidas a favor de la dehesa” y con el cual “se está haciendo la mayor apuesta pública de España por este ecosistema único”. Las actuaciones del plan se dirigen a simplificar la relación administrativa, coordinar los esfuerzos públicos y fomentar la innovación, investigación, formación y asesoramiento en torno a esta superficie agroforestal.

El Plan Director de las Dehesas de Andalucía cuenta con 17 líneas estratégicas, cuyas medidas beneficiarán a más de 14.000 explotaciones andaluzas (más de 5.300 en Córdoba) y que se financian, principalmente, a través del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020. El PDR andaluz destina más de 86 millones de euros para los primeros años de puesta en marcha de este plan, hasta 2021, un presupuesto que se complementa con 119 millones de euros anuales de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) para pastos y asociadas a la ganadería que perciben los productores andaluces.

Fuente: Dia de Córdoba


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.