Según el último informe trimestral de carne de cerdo de Rabobank, los mercados mundiales de carne de cerdo están siendo influenciados por un crecimiento económico lento, un consumo débil y continuos brotes de enfermedades. Tras una sólida 1ª mitad del año, se espera que el comercio mundial se debilite en el futuro. A pesar de la caída de los precios de los piensos, los costes de producción deberían mantenerse por encima de los niveles anteriores a la Covid-19.

El lento crecimiento económico está afectando a los consumidores de todo el mundo. Negociando a la baja, comprando menor cantidad y cambiando a otro tipo de proteínas. Aún así, la carne de cerdo, que es más barata que la carne de vacuno o mariscos de 1ª calidad y más cara que la carne de aves, mantiene una posición relativamente estable en los platos de los consumidores.

Sin embargo, el mercado varía de una región a otra, sujeto a la disponibilidad y los precios locales, explicó Chenjun Pan, analista senior de proteína animal en Rabobank. “En Europa, el consumo de carne de cerdo sigue bajo presión debido a los actuales altos precios. En EE.UU., la demanda estuvo ligeramente por debajo de las expectativas para comenzar el verano, ya que el clima poco apropiado, desafía el comienzo de la temporada de barbacoas. En China, el consumo de carne de cerdo sigue siendo débil, debido al bajo rendimiento de la economía y las olas de calor en todo el país”.

El comercio se debilitará en la segunda mitad del año

El comercio de carne de cerdo fue relativamente fuerte en la 1ª mitad de 2023, impulsado por un aumento en las importaciones de China, aunque el comercio con EE.UU. y Filipinas experimentó disminuciones importantes. Japón, otro importante importador mantuvo un comercio estable, con un ligero cambio en el abastecimiento de Europa a EE.UU. Las importaciones de Reino Unido mostraron una disminución significativa ya que la inflación presionó la demanda.

“Para la 2ª mitad de 2023, esperamos que el comercio mundial sea más débil que en el mismo período del año pasado, ya que los inventarios de carne de cerdo congelada son altos en China debido a la debilidad del consumo, lo que presiona las importaciones”, dijo Pan. La UE restringe los envíos fuera de la región”.

Desequilibrio entre oferta y demanda

El suministro de carne de cerdo de la UE y el Reino Unido disminuyó considerablemente en los primeros 4 meses de 2023, y algunos países experimentaron caídas a tasas de 2 dígitos. Esta oferta ajustada respalda los precios altos, lo que a su vez presiona el consumo.

China tiene la situación opuesta, ya que la oferta de carne de cerdo continúa superando la demanda, presionando los precios y causando pérdidas de varios meses para los productores. La disminución del censo de cerdas en China continuará en la 2ª mitad del año. En EE.UU., que también tiene una oferta abundante, los productores tienen balances relativamente beneficiosos tras 2 años de ganancias descomunales. Sin embargo, dadas las pérdidas proyectadas, la disminución de censos en EE.UU. debería aumentar hasta 2024.

La oferta también se ve desafiada por la volatilidad de los precios de los piensos y las existencias relativamente bajas. Los precios del maíz y la soja fueron volátiles al comienzo de julio debido a problemas climáticos, la incertidumbre del corredor de granos del Mar Negro y las áreas plantadas de soja más pequeñas de lo esperado y las áreas de maíz más grandes de lo esperado en los EE.UU. “Esperamos que los precios de los piensos se suavicen en el 3º trimestre, pero siguen estando respaldados por una relación existencias-consumo relativamente baja en muchos países”, dijo Pan. “Si bien hay espacio para que los precios bajen aún más en los próximos meses, se mantendrán por encima de los niveles anteriores a la Covid-19”.

“Rabobank espera una mejora modesta en los costos de producción en la 2ª mitad de 2023, ya que las mejoras en la productividad probablemente compensen las volatilidades de los costos de alimentación”, continuó.

Los desafíos de las enfermedades persisten

“Las mejoras en la salud del censo porcino siguen siendo una tarea importante para los productores de todo el mundo, ya que los brotes de enfermedades influyen en la producción”, dijo Pan. “La Peste Porcina Africana (PPA) continúa afectando la producción en Asia y Europa. Si bien los brotes en general se desaceleraron en el 2º trimestre del año, parecen persistir en algunas regiones, lo que provoca interrupciones en el suministro local. Además, las enfermedades reproductivas y respiratorias porcinas (PRRS) sigue siendo un desafío en España, provocando una caída importante en la producción”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.