Únete a otros 22K suscriptores

El Gochu Asturcelta ya cuentra con el sello “100% raza autóctona”, el mejor aval para luchar contra el fraude en la venta

La Asociación de Criadores del Gochu Asturcelta (ACGA) ha presentado este lunes en Cofiño (Parres) el sello ‘100% raza autóctona’, una distinción de calidad avalada por el Ministerio de Agricultura que según el colectivo permitirá dar mayor valor en el mercado a los productos procedentes de esta raza.

Durante el acto se ha procedido a la firma de contratos con distribuidores, convirtiendose éstos en distribuidores oficiales de gochu asturcelta, donde además se han marcado los primeros ejemplares que estarán amparados por este logo.

Al evento han acudido miembros de la directiva de ACGA pero también de colectivos que trabajan por la conservación de razas autóctonas asturianas como Aeamo, Acoza, Acriber o Acpra.

El presidente de ACGA, Moisés Noval, ha destacado los beneficios que acarrea el nuevo sello. “Mejorará tanto la producción como la promoción, comercialización y rentabilidad de la carne de gochu asturcelta”, ha sentenciado.

“Además, tener el aval del Ministerio de Agricultura es fundamental para frenar el fraude, ya que en muchos establecimientos se vende otro tipo de carne como si fuera de gochu asturcelta”, ha aseverado. Un fraude que según los cálculos de ACGA se podría registrar en más del 50% de las ventas.

El presidente de ACGA puso en valor el apoyo del Serida, que ha permitido salvar problemas como el de la consanguinidad de los animales”. Y es que ACGA ha logrado recuperar la raza de gochu asturcelta a partir de un núcleo inicial de tan sólo seis ejemplares.

En la actualidad se venden al año en Asturias una media de 350 canales de gochu asturcelta y 400 lechones, según datos proporcionados por el colectivo. La previsión es la de multiplicar por diez la producción en los próximos tres años, sobrepasando las 3.500 canales de gochu asturcelta y buscar nuevos mercados nacionales. En un principio son algo más de una veintena los ganaderos asturianos que se han comprometido a comercializar sus animales bajo este sello de calidad.

En la presentación ha tomado parte, entre otros, el distribuidor, Manuel del Busto. “Los inicios son duros pero confiamos en el proyecto y en los ganaderos asturianos”, ha indicado.

Para poder hacer uso de la marcha los profesionales del sector deben de contar con animales inscritos en el libro genealógico de la raza y cumplir una reglamentación específica. En la actualidad se calcula que hay unos ochocientos gochos asturceltas vivos en Asturias, de los cuales la mitad son reproductores.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.