El Grupo de Trabajo de Porcino Ibérico de Asaja-Andalucía celebró hace unos días una reunión en la que participaron, además de los representantes de Asaja-Huelva, integrantes de la organización en Cádiz, Córdoba, Málaga y Sevilla y que contó con la presencia y participación del presidente de la Sectorial del Iberico de Asaja-Nacional, José María Molina.
Este informó en el encuentro acerca de las presiones que el sector del intensivo está ejerciendo con el fin de hacerse con el control del ibérico, un hecho que preocupa y que llevó a los presentes a tomar dos decisiones fundamentales. En primer lugar, la redacción de un documento de mínimos en el que queden plasmados los argumentos de defensa del sector del porcino ibérico extensivo en la dehesa y que puedan ser compartidos por todas las provincias en las que el sector tenga un peso específico importante. Este documento constituirá un manifiesto al que puedan adherirse los ganaderos y la industria con el fin de mostrar su postura de férrea salvaguarda del sector del porcino ibérico extensivo en la dehesa más allá de otros intereses y presiones.
Esta propuesta de firmeza ha de ser sostenida sin ambages por Asaja Nacional, que ha de llevar y defender ante Asici los argumentos de protección del sector del porcino ibérico extensivo en la dehesa y evitar a toda costa que prevalezcan los intereses del sector del intensivo, por mucho que presionen. Asaja Nacional ha de convertirse de este modo en valedora del ibérico en extensivo y en la dehesa, por su importante valor cultural, económico y medioambiental, tal y como quedó de manifiesto en la reunión del grupo de trabajo.
En el grupo de trabajo también se realizó un análisis de los datos de la extensión de norma desde septiembre de 2018 hasta marzo de 2019 y la información que hay en ITACA sobre los Registros de Explotaciones Ganaderas (REGAs), en los que queda patente que entre Extremadura y Andalucía se suma el 76% de los REGAs activos a nivel nacional. A nivel provincial, Huelva ocupa la tercera posición siendo tanto esta como las dos provincias precedentes mayoritariamente de extensivo.
Así mismo se analizaron los nacimientos registrados por provincias y los sacrificios de bellota montanera por tipología genética, comunidad autónoma y provincia. En este caso, por factor racial 100% ibérico, destacaría Huelva.
A juicio de los presentes y teniendo en cuenta los datos analizados, la opinión mayoritaria fue que se debería modificar la representación a nivel nacional y poder votar dentro de la Sectorial de Asaja Nacional por código REGA o por número de animales, entre otras consideraciones.