Un indicador de que lo peor de la crisis ha pasado es que las empresas han vuelto a elegir el jamón para las cestas navideñas y los regalos. Compañías de mensajería como Seur en Pozoblanco no dan abasto y estos días transportan varios centenares de jamones, paletas y cestas con embutidos ibéricos donde no falta el jamón, a la máxima velocidad, para que esté presente en las mesas estas fiestas navideñas.
Javier Castro explica como su empresa ha logrado que las ventas de jamón no solo se concentren en Navidad, época que representa algo más del 25% de la cifra de negocio, sino que también se venda en otros periodos como Semana Santa e incluso en verano en la costa.
Todas las industrias cuentan con portales de internet con tiendas on line que permiten la venta de jamones, cestas y lotes, con promociones especiales en estas fechas, que incluyen portes gratis a partir de determinadas compras e incluso el envío en 24 horas. La venta a través de internet se ha multiplicado en los últimos años y más aún en esta campaña de Navidad. Javier Castro manifiesta que «internet está funcionando muy bien y también las redes sociales que, como en el caso de Facebook, sirven como altavoz al reflejar opiniones positivas de los clientes. Coincide José Martín, en que internet «es cada vez un mejor punto de venta».
Cataluña, Madrid, País Vasco, el Levante y Andalucía son los principales destinos del jamón ibérico de Los Pedroches, que se puede adquirir con las piezas enteras o loncheado, un formato este último que también está en creciente demanda, aunque aún el 80 por ciento de los jamones se venden sin lonchear, llegando a superar los 350 euros la pieza amparada por la Denominación de Origen Los Pedroches.
Fuente: Diario Córdoba