El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) ha asegurado que la norma de calidad del ibérico aprobada en enero de 2014 puede ser útil para vender mejor el jamón en el mercado japonés ya que la variedad de etiquetado resulta “incomprensible” actualmente para el consumidor nipón.
Según un informe supervisado por la Oficia Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio, el jamón ibérico es el producto más conocido para el público en general pero, a pesar de ello, no consiguen diferenciar los productos de mayor calidad de los de menor categoría “al no disponer de una certificación homogeneizada”.
En esa línea, el estudio da relevancia a la norma de calidad porque establece “requisitos más estrictos y claros” en relación con el etiquetado “con el fin de mejorar la información que reciben” los consumidores.
Por otro lado, el ICEX ve necesario, “en un mercado como el japonés”, cuidar la presentación del producto, “tanto en lo que respecta al empaquetamiento como a la campaña de mercadotecnia” porque el cliente japonés “es muy minucioso” en ese aspecto.
“Comercializar el producto con una presentación y una campaña adecuadas podría ayudar, en gran medida, no sólo a que las ventas aumentaran, sino a mejorar la percepción general sobre el producto español”, concluye.
En líneas generales, el informe indica que el mercado de la carne porcina en Japón es “especialmente relevante” y su producción nacional “no basta para cubrir la propia demanda japonesa”.
Por ello, según el ICEX, este destino se convierte en un “objetivo potencial” para “cualquier fabricante”, quien al mismo tiempo “ha de ser muy consciente de que se trata de un mercado de difícil entrada, con un proceso de negociación y comercialización lento”.
El Instituto Español de Comercio Exterior también señala que “muchos” empresarios españoles “han sabido comprender” estos conceptos y “juntos” han contribuido a que la importación desde España haya crecido de forma “casi constante” desde 2003.