El gran matadero de cerdo ibérico de Extremadura se instalará finalmente Zafra con la previsión de estar operativo en 2021 tras acometer una inversión de entre 16 y 18 millones de euros.
El proyecto industrial creará un mínimo de 100 puestos de trabajo, entre directos e indirectos. Los promotores del proyecto son 7 empresas privadas, 6 de ellas están en la región extremeña; y 2 públicas, el grupo empresarial Avante, dependiente de la Junta, y Sodiex (Sociedad para el Desarrollo Industrial de Extremadura), cuyo accionista mayoritario es Sepides, del grupo estatal SEPI.
Las actividades que desarrolla Sodiex van encaminadas a promover el desarrollo industrial de la región mediante la participación en el capital social de nuevas sociedades o en sociedades existentes con proyectos de ampliación, siempre de forma temporal y minoritaria; la concesión de créditos o préstamos y la prestación de servicios de diversa índole. Sodiex ha realizado inversiones por más de 50 millones de euros mediante la participación en el capital de 150 empresas, lo que ha contribuido a la creación y consolidación de más de 5.000 empleos
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, se ha reunido este martes en la sede de Presidencia en Mérida con el grupo de empresarios promotores del macromatadero que se construirá en Zafra, integrantes del Consejo de Administración del Complejo del Ibérico de Extremadura (CIBEX).
También ha asistido el alcalde de Zafra, José Carlos Conteras, el cual ha agradecido la labor de la Junta de Extremadura y de los industriales del ibérico por su interés en construir esta “importante instalación”. También ha explicado que la adjudicación de los terrenos es “provisional” a la espera del depósito que tiene que hacer el inversor para posteriormente pasar por Junta de Gobierno local y elevarse a Pleno Ordinario. No obstante ha recalcado que “desde el ayuntamiento se están poniendo todas las facilidades”.
Al término del encuentro, en rueda de prensa, el jefe del Ejecutivo les ha felicitado por hacer realidad una “vieja aspiración” de Extremadura que permitirá incrementar la competitividad del sector del ibérico extremeño, dado que todos los productos que salgan del matadero estarán homologados para el mercado exterior.
Operativo en 2021
Se prevé que las obras de construcción se inicien antes de que finalice este año, en 50 hectáreas de terreno, y que esté operativo en 2021.
El pasado martes, la mesa de contratación del Consistorio de Zafra adjudicó a Cibex, de forma provisional, la parcela 54, polígono 12 de la dehesa boyal que en marzo el Ayuntamiento había sacado a subasta. Se trata de una parcela rústica que Zafra compró a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), dependiente del Gobierno, en 1999 para la creación de un polígono agroganadero que hasta ahora no ha existido. Lo que compró el Ayuntamiento hace veinte años eran 158 hectáreas. Ahora, Cibex ha adquirido 50 hectáreas de esa zona de la dehesa boyal por algo más de 150.000 euros.
La adjudicación a Cibex de esos terrenos indica expresamente que debe ser para la construcción de un matadero con una inversión mínima de 15 millones de euros y que suponga esa instalación un mínimo también de 60 puestos de trabajos.
El polígono industrial de la vecina Alconera habia sido la otra opción manejada por las empresas, pero la imposibilidad de solventar el obstáculo de la distancia mínima con varias explotaciones porcinas (700 metros) ha hecho decaer esta posibilidad, ya que la ley fija una distancia mínima de 2 kilómetros entre una instalación como un matadero y una granja.
Este matadero aportará al sector de la agricultura y la ganadería extremeña un enorme valor añadido, ha destacado el presidente extremeño, quien se ha mostrado agradecido a estos empresarios, “en nombre de las personas que encontrarán en vuestra empresa un puesto de trabajo para desarrollar su proyecto de vida”.
“Como todas las cosas grandes e importantes, fácil no ha sido”, ha reconocido Vara, para quien se culmina una vieja aspiración. Ha destacado que supone una buena noticia para la región, de “alegría colectiva”. Se ha referido además a todo el trabajo ‘riguroso’ llevado a cabo, de forma que fuese un proyecto viable, con un buen plan de negocio.
Más de 16 millones de inversión
La inversión oscilará entre los 16 y 18 millones de euros, en esta primera fase, y se estima que se puedan crear en torno a 100 puestos de trabajo, una vez que el proyecto ya esté en marcha, según ha detallado Enrique Espárrago, presidente del Consejo de Administración de CIBEX.
El matadero se plantea para sacrificar inicialmente 312.000 cochinos al año, con un máximo de 468.000 más adelante.
Este nuevo matadero en Zafra supone un “punto de no retorno”, pues servirá para que el sector del ibérico extremeño pueda competir mejor en mercados globales. Gran parte de los cerdos que ahora se sacrifican fuera, podrán hacerlo en esta instalación, lo que implicará un ahorro de costos y una mejora de la calidad animal.
Otra ventaja del matadero radica en que todas las empresas que quieran matar y despiezar van a tener sus productos homologados, de cara a exportarlos en mercados exteriores, y que ahora no pueden acceder a ellos, ha concluido Enrique Espárrago.