El presidente del gobierno argentino Mauricio Macri anunció este pasado lunes que, por primera vez en la historia, Argentina comenzará a exportar carne de cerdo a China.
Macri remarcó que China es un país de 1.500 millones de habitantes, y el principal consumidor de carne de cerdo del mundo. “¿Por qué nos quiere comprar?”, se preguntó Macri: “Porque confían, desarrollamos una relación en estos años y creen en la calidad de nuestros productos”.
Para el Presidente, esto traerá posibilidades tanto para los productores de cerdo, como para los agricultores, para los transportistas, para los industriales cárnicos y ante los nuevos puestos de trabajo que podrían crearse.
Las negociaciones que comenzaron hace tiempo entre la Secretaría de Agroindustria, Senasa y la Cancillería Argentina, culminaron esta semana con la visita oficial de Luis Miguel Etchevehere encabezó en el gigante asiático, donde firmó el protocolo con el viceministro de la Administración General de Aduanas de ese país, LI Guo.
Además, la Aduana China aprobó la habilitación de 22 establecimientos exportadores de carne, y se firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) que agilizará y dará previsibilidad a las futuras autorizaciones de establecimientos interesados en exportar. Con el MOU, China concretó por primera vez con un país extranjero un acuerdo de estas características, dado que autoriza al Senasa a que sea la entidad que apruebe y habilite las plantas exportadoras en forma directa.
Un mercado importante
China es uno de los principales consumidores e importadores de carne de cerdo del mundo. Según datos de USDA, la producción porcina en ese país en 2018 alcanzó las 54 millones de toneladas, mientras que el consumo interno superó las 55 millones de toneladas y el consumo per cápita llegó a casi 40kg/año.
Dado que en los últimos meses se agravó la situación por la Peste Porcina Africana en China, se ve obligado a incrementar la demanda por la fuerte caída en su producción.
En Argentina, en marzo de este año se produjeron 50.110 toneladas de carne porcina, con una subida interanual en el primer trimestre del 5% con respecto al mismo periodo de 2018, al alcanzar las 148.390 toneladas.
“China hoy está abriendo su mercado a importaciones de alimentos de calidad, por lo que existe una oportunidad única para seguir incrementando nuestras exportaciones de cerdo al mayor consumidor del mundo“, expresó Etchevehere, secretario de Agroindustria. “La transformación de la soja y el maíz en proteína animal crea nuevos trabajos para una cadena conformada por productores, frigoríficos, transportistas, veterinarios, ingenieros en alimentos, comercio, y que impulsa a un sector que se venía recuperando”, remarcó.
Deja un comentario