Aunque los productores porcinos están satisfechos con los precios actuales de los lechones y cerdos para sacrificio, el mercado porcino se sigue encontrando en un momento difícil. Según el informe “Planes de la industria porcina para el futuro” publicado recientemente por Rabobank. Los expertos suponen que el actual debilitamiento del crecimiento económico en muchos países también tendrá un impacto retardado en el consumo mundial de carne de cerdo. Los costes de producción también siguen siendo un importante factor de incertidumbre para los participantes del mercado porcino. Para los productores de cerdos, el principal enfoque está en los costes de alimentación. Las existencias mundiales de cereales se encuentran en niveles históricamente bajos y, con las diferencias específicas de cada país, la disponibilidad sigue siendo un problema. La conclusión es que los ganaderos probablemente tendrán que adaptarse nuevamente a los mercados de alimentos muy volátiles.

Los primeros signos de un entorno difícil del mercado en el año en curso también se pueden encontrar en las estadísticas de exportación de carne de cerdo de la UE. En los 2 primeros meses del año se vendieron a países fuera de la UE un total de 760.820tn de carne de cerdo. En comparación con los mismos meses del año anterior, suponen 137.000tn o un 15% menos. El valor de las exportaciones aumentó un 1,5% hasta casi 2.070 millones de euros debido a los fuertes precios de venta.

Los países que más participación perdieron en el mercado extracomunitario fueron Dinamarca (-22,9%), Alemania (-21,4%) y España (-14,3%). Los Países Bajos también tuvieron que aceptar una notable caída del 11,6%. A pesar del mayor descenso, España fue el líder indiscutible en términos de volumen de exportación con 254.460tn. Les siguió Dinamarca y los Países Bajos con 135.500tn y 119.000tn respectivamente. Alemania ocupó el 4º lugar con 56.725tn.

La principal razón aducida para el notable debilitamiento de las exportaciones a terceros países es la reducción del mercado con China. Respecto al año anterior supone una reducción de más de 20.000tn (-8,5%). Con 221.380tn de carne de cerdo, el país asiático sigue absorbiendo casi un tercio (29,1%) de las exportaciones totales de la UE. Reino Unido le sigue con un volumen de compra recientemente ligeramente decreciente de 138.310tn.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.