El presente estudio de mercado analiza el sector del jamón y los embutidos en Francia en el
período comprendido entre los años 2015 y 2021, así como el impacto que ha tenido en él la crisis de la Covid-19. El objeto del análisis es que éste sirva como orientación para las empresas
españolas interesadas en exportar sus productos al mercado francés.

Para evaluar la situación del mercado francés del jamón y los embutidos y obtener una imagen global del sector, se han analizado los siguientes aspectos: Gama de productos ofertados, tamaño del mercado, producción, ecosistema empresarial, evolución de las importaciones y de las exportaciones, demanda francesa, precios, percepción del producto español, canales de distribución y barreras de acceso. Por último, se han evaluado las perspectivas del sector y las oportunidades que pueden aprovechar las empresas españolas.

El tamaño del mercado francés de los productos de charcutería ha experimentado una evolución decreciente en el período comprendido entre 2013 y 2020. La producción francesa de jamones y embutidos ha disminuido entorno al 3% en 2020. Además, el mercado francés se enfrenta a la creciente penetración de productos extranjeros. Como resultado, el déficit comercial ha aumentado en los últimos años y ha superado los 50 millones de euros en 2019.

El ecosistema empresarial del sector está experimentando una reducción, que se ha visto
acelerada por la crisis sanitaria y económica generada por la Covid-19. El tejido económico está compuesto por 2 grandes categorías de actores: los artesanos, mayoritarios en número pero que representan una parte marginal del volumen de negocio del sector; y los grandes grupos industriales, reducidos en número pero que constituyen la mayor parte de la actividad nacional. En cuanto a la localización geográfica de la producción del sector, 2 regiones del noroeste, Bretaña y Valle del Loira representan más de la mitad del total de la producción francesa de charcutería.

En relación con el comercio exterior, en el 1º semestre de 2021, Francia fue el 1º destino
de las exportaciones españolas de jamones y embutidos, alcanzando cerca de los 49 y 75 millones de euros, respectivamente. Se observa que, tanto en valor como en volumen, Italia ocupa la 1ª posición y España la 2ª en las importaciones francesas de jamones. En las importaciones francesas de embutidos, España ocupa la 1ª posición con una amplia ventaja frente a sus competidores.

En lo relativo a la balanza comercial entre España y Francia, en los últimos 5 años España ha
mantenido una posición de superávit comercial en los intercambios de jamones y embutidos. Desde el punto de vista de la demanda, los últimos datos disponibles apuntan a que el 99,3% de los franceses consumen de media aproximadamente 30kg de productos de charcutería al año, por persona, con un presupuesto anual de 303€. El consumidor francés consume de manera recurrente este tipo de productos, la frecuencia más común de consumo es de 2 a 3 veces por semana. La calidad, el sabor y el origen son factores relevantes en la decisión de compra.

Los precios medios ya llevan varios años subiendo en Francia y continuaron en 2020 con una
subida del 5,9% para el jamón y del 3,8% para los embutidos. En 2019, el precio medio del jamón curado fue de 19,1€/kg y el de los embutidos de 11,2€/kg. Se han realizado varios
storechecks en cadenas de gran distribución y especialistas localizados en la ciudad de París. Los resultados se recogen en el anexo 13.1 del presente estudio.

Con respecto a la percepción del producto español, como regla general, tanto los consumidores como los profesionales del sector conocen y valoran positivamente la oferta española. Destacan aspectos como la calidad de la oferta y la proximidad geográfica entre ambos países.

La estructura de la distribución está diversificada: los grandes grupos de distribución, los
mayoristas, la restauración y, en menor medida, las tiendas especializadas. La Gran Distribución es el canal preferido por los consumidores franceses. En 2019, este canal alcanzó el 72,90% de las compras de productos de charcutería.

En términos de acceso al mercado, no existen barreras legales, técnicas o sanitarias que dificulten o imposibiliten la comercialización de productos españoles en el mercado francés. En lo que respecta a la normativa aplicable, destaca la Ley EGAlim que busca reequilibrar las relaciones comerciales entre productores y distribuidores y que aborda también el etiquetado de los productos. Además, la Ley del Clima y la Resiliencia marca un punto de inflexión para una sociedad francesa comprometida con la lucha contra el cambio climático.

El exportador español debe conocer la existencia de barreras no arancelarias que pueden dificultar el acceso al mercado francés. Se trata de un mercado maduro en el que los canales de comercialización están dominados por grupos franceses de la Gran Distribución; el consumidor francés es muy exigente en cuanto a calidad del producto y pide transparencia; deben seleccionarse prescriptores adecuados para las actividades de promoción; y el idioma oficial para hacer negocios es el francés, por lo que disponer de personal que sea capaz de desenvolverse de manera fluida con los operadores del mercado es imprescindible para abordar con éxito la entrada en Francia.

Las perspectivas del sector del jamón y los embutidos en Francia son positivas. Pese a que el sector se enfrenta a una situación internacional afectada por la crisis derivada de la Covid-19, la innovación en la producción y presentación de los productos favorece su consumo. El Gobierno francés está trabajando para llevar a cabo acciones que refuercen la calidad del etiquetado, el bienestar animal, la información nutricional y la sostenibilidad. El mercado de la charcutería se está polarizando, una gran parte de los consumidores franceses está trasladando sus compras a productos de gama básica. Por otro lado, también se prevé que las ventas de charcutería de gama alta crezcan en los próximos años. Los consumidores demandan una charcutería más natural, sin aditivos y baja en nitritos. En esta línea, la charcutería ecológica está en auge.

Las oportunidades de negocio para las empresas españolas en el mercado francés son
numerosas. Francia es un mercado con una gran tradición de producción de jamones y embutidos.

Se trata de un mercado maduro, con un elevado grado de competencia y muy exigente en términos de calidad y presentación del producto. Sin embargo, debido a la proximidad geográfica con España, Francia es un mercado natural para la exportación española. Francia es un gran consumidor de jamones y embutidos, con una industria asentada y unos consumidores muy exigentes. Es un mercado donde los jamones curados y los embutidos españoles tienen todavía un gran potencial de crecimiento.

Existe una clara oportunidad de ampliación de la cuota de mercado teniendo en cuenta la cuota que ocupan los jamones y embutidos italianos, que siguen liderando las exportaciones al mercado francés debido a su imagen y a la notoriedad global de la oferta italiana. Para ello, debe seguir incidiéndose en estrategias que pongan en valor el producto español.

En la Gran Distribución, pese a que el Jamón Serrano está muy presente en los lineales, se pueden buscar nuevos formatos como los surtidos de tapas y un packaging atractivo que capten la atención de los responsables de compra. El sector de la restauración, tras su recuperación, es otro gran canal de venta.

Respecto del Jamón Ibérico, aunque es un producto muy presente en el mercado francés, la confusión existente entre las distintas calidades, e incluso entre serrano e ibérico, en un mercado que no tiene una cultura del jamón curado tan arraigada, es un freno a la entrada del ibérico. Es esencial elaborar una estrategia de marketing que justifique el precio elevado del jamón ibérico frente al resto de jamones.

También se han identificado oportunidades en el sector de los embutidos. El chorizo y el fuet son productos que gozan de gran aceptación en Francia. El lomo, la sobrasada y la cecina son productos con un elevado potencial de ventas en este mercado, siempre y cuando se den a conocer como especialidad regional, receta autentica y tradicional.

Finalmente, debe señalarse la oportunidad que supone la venta a través del canal online. Además de la página web de la empresa, marketplaces como Amazon y páginas de venta privada como Veepee, que disponen de un elevado tráfico de usuarios, constituyen una gran alternativa para la entrada en el mercado francés.

En definitiva, el mercado francés presenta un elevado atractivo para las empresas españolas que estén interesadas en exportar sus jamones y embutidos a Francia.

Puede acceder al estudio completo de 80 páginas realizado por ICEX en el siguiente enlace: www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/estudios-de-mercados-y-otros-documentos-de-comercio-exterior/estudio-mercado-jamon-embutidos-francia-2021-doc2021895363.html

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.