Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

El mercado porcino pasó marzo con estabilidad en el norte, aumentos en el sur y desafíos en el comercio internacional

Tras los aumentos del precio del cerdo durante el mes de febrero, en marzo prevaleció la estabilidad de precios en los mercados del norte de Europa, mientras que en el sur, los aumentos de precios continuaron, especialmente en la 1ª parte del mes, disminuyendo progresivamente a medida que se acercaban las vacaciones de Semana Santa. La debilidad del comercio, y la lenta y difícil transmisión de los aumentos de precios hacia el mercado consumidor están en el origen de esta inercia.

En el mercado español, los aumentos del precio del cerdo fue perdiendo fuerza poco a poco antes de las vacaciones de Semana Santa. Aunque se anuncia que los sacrificios para el 1º trimestre sean superiores a los del año pasado, las ofertas disponibles siguen siendo inferiores a las necesidades de los mataderos. Para compensar esta caída de la oferta, los productores hicieron cerdos más pesados, ya que durante los primeros 3 meses, los pesos fueron en promedio 2kg superiores al mismo periodo del año pasado. En el mercado consumidor, se han registrado aumentos de precios, pero no tantos como los que se han producido en el mercado de cerdos vivos. Los márgenes de la industria se continúan reduciendo, ya que el comercio con terceros países sigue siendo deficiente debido a la falta de competitividad, frente a competidores mejor situados. China compra poco y principalmente subproductos, y sólo Japón parece estar volviendo gradualmente a las compras.

Los sacrificios españoles en enero de 2024 ascendieron a 5.180.724 cerdos, un aumento del 5,25% respecto a enero de 2023. Mientras que en peso, la subida ha sido del 7,05%, hasta las 501.880tn.

En el mercado porcino de Francia, los precios aumentaron más lentamente que en febrero, antes de estabilizarse completamente en la última semana del mes de marzo, en un contexto de mercado más equilibrado entre ofertas bajas y demanda sin mucho impulso. Los sacrificios en el 1º trimestre de 2024 mostró cierta estabilidad desde principios de año en términos comparables.

En Alemania, la referencia oficial del cerdo, se mantuvo sin cambios durante el mes de marzo, los aumentos durante el mes de febrero toparon frente a un comercio que carece de impulsos reales. El nivel de oferta, aunque bajo, es suficiente para las necesidades de la industria, por lo que no se esperan cambios en el precio de la carne de cerdo antes de que mejoren las condiciones propicias para el aumento del comercio en la época de barbacoas.

Tras años de declive, los sacrificios en Alemania están volviendo a crecer, según informa la oficina de estadística de Alemania, que acaba de publicar las primeras estadísticas de enero de 2024.

En Dinamarca, según informa el Danske Svineproducenter, la situación en el mercado de lechones no ha cambiado y las ofertas siguen siendo inferiores a la demanda. Sin embargo, debido al estancamiento de los precios de la carne de cerdo, especialmente en Alemania, el precio de los lechones ha seguido la misma tendencia. En España, el precio de los lechones siguió subiendo en el mismo contexto de ofertas bajas, pero los compradores españoles ya no parecen tan dispuestos.

En Holanda, sus exportaciones de lechones durante las primeras 11 semanas de 2024 ascendieron a 1.215.733 de cerdos, un aumento del 0,4% respecto al mismo período de 2023. El 46,5% de las exportaciones de lechones se destinan a Alemania, es decir, 565.251 lechones (-7%). Las exportaciones a España siguieron creciendo, hasta los 476.734 lechones (+10,5%). 96.359 lechones holandeses fueron exportados a Bélgica, (-12%). Estos 3 países, representaron el 93,6% de las exportaciones holandesas de lechones durante las primeras 11 semanas de 2024.

Según datos facilitados por Eurostat, hemos visto que las industrias europeas han disminuido sus envíos a terceros países en 1.075.900tn con respecto al año 2022, y de casi 2 millones de toneladas con respecto al año 2021. en comparación con el 2023. Es el caso de China con una reducción de volúmenes del 44% o casi 66.000 toneladas menos. Muchos destinos de la cane europea de cerdo han reducido sus compras, a menudo en favor de proveedores más competitivos como EE.UU.

En EE.UU., el precio de la carne de cerdo ha aumentado un 27% desde principios de año. El mercado de la carne de cerdo se beneficia de una buena demanda en el mercado interno, respaldada por la posición favorable del precio de la carne de cerdo en los lineales en comparación con otras proteínas, además del buen ritmo de las exportaciones. A pesar de esta buena dinámica, los productores siguen registrando pérdidas, y las últimas estadísticas muestran un aumento del 13% en los sacrificios de cerdas en las últimas semanas.

En China, los precios de la carne de cerdo se están recuperando lentamente. La vuelta a temperaturas más suaves, el aumento de la demanda de los consumidores y la menor presión sobre la oferta, deberían ayudar a sustentar esta recuperación de los precios. Según la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo de China, los productores de cerdos chinos estuvieron en pérdidas durante casi todo 2023. Los grandes productores tienden actualmente a retrasar la comercialización de los cerdos, lo que crea tensiones de suministro para la industria.

Según el Departamento de Agricultura de EE.UU., para este año 2024 se espera una caída de los sacrificios del 3%, hasta los 705 millones de cerdos, lo que correspondería a una caída de la producción de carne del 3,4%, hasta las casi 56 millones de toneladas.

En Canadá, censo porcino se ha reducido un 1% interanual, situándose en los 13,8 millones de cabezas. En cuanto a la cabaña reproductora, se sitúa en 1,22 millones de cabezas, un 2,3% menos que en enero de 2023.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.