El sector porcino ibérico ya le está sacando provecho al modernizado Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM).

El nuevo Tratado facilita la exportación de productos del cerdo provenientes de esa región al País, por lo que quieren aprovechar para posicionar sus productos, sobre todo, en las personas de altos ingresos, señaló Francisco Morato, presidente de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI).

Por esto, a través de la Asociación, las organizaciones productoras e industriales de cerdo ibérico arrancaron una campaña con la que pretenden posicionar el consumo de su jamón, un producto gourmet.

“Ha sido una buena noticia para el sector que el Tratado México-España tenga facilidad para los productos del cerdo en general, lo cual facilitará que llegue el producto a México”, dijo Morato.

El director de comunicación de ASICI, Jesús Pérez, añadió que para ellos México es un país fundamental porque es el principal destino de los jamones y paletas curadas españoles fuera de la Unión Europea.

“El acuerdo (TLCUEM) al final se traduce en una eliminación de aranceles para los productos procedentes de porcino de España a México”, afirmó.

Esto, coincidieron en señalar, se suma a un acuerdo firmado recientemente entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Ambiente del Gobierno de España.

“Facilitan la autorización de empresas españolas a importar productos en México. Con este acuerdo lo que hacemos es que facilitamos esa acreditación a la empresa, con lo cual esperamos que se incorporen muchas más a aportar productos”, agregó Pérez.

La raza y alimentación del cerdo, condiciones climatológicas y el proceso de elaboración tradicional de los productos, que es transmitido de generación en generación, son algunos de los factores que distinguen a estos productos, destacó el director de comunicación.

“Es un producto gourmet que en tiene un proceso de elaboración que puede llegar incluso a más de siete años, un proceso natural tradicional que no es un proceso industralizado”, apuntó.

La exportación de España a México de jamones y paletas curadas ascendió a 13,5 millones de euros, siendo México el primer mercado de exportación fuera de la Unión Europea.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.