El Plan Director de la Dehesa va a salir a exposición pública en un plazo no superior a las dos semanas según confirmó ayer el secretario general de Agricultura y Alimentación de la Junta de Andalucia, Rafael Peral, durante su visita a las instalaciones de la cooperativa Covap en Pozoblanco. El representante de la Administración andaluza puso de relieve que este plan es una apuesta importante de la Junta por este ecosistema donde se mezclan aspectos forestales, ganaderos y agrícolas en un sistema que es único en Europa. Peral estuvo acompañado por el delegado provincial de Agricultura, Francisco Zurera, y por el presidente de Covap, Ricardo Delgado, quien señaló que el encuentro serviría para exponerle a la secretario general algunas de las preocupaciones de la entidad. Delgado destacó entre ellas las que se relacionan directamente con el coeficiente de admisibilidad de pastos en la dehesa, que ha causado inquietud en el sector ganadero de Los Pedroches. En este contexto, la pasada primavera fue invitada una delegación de europarlamentarios de la Comisión de Agricultura de la UE para que conocieran sobre el terreno las características de la dehesa y lograr que se modificara ese coeficiente. Para Ricardo Delgado, no tiene sentido que se elimine el arbolado de este ecosistema porque debajo de las encinas el pasto tiene mayor vida, ya que «la sombra permite que se mantenga verde algún tiempo más».
Sobre la visita de los europarlamentarios, el presidente de Covap afirmó que la Administración siempre va «más lenta» que el mundo de la empresa, pero «sí que captaron el mensaje, así nos lo han dicho incluso por escrito», afirmó Delgado, quien espera que a partir de ahí se tomen las medidas oportunas.
Por su parte, Rafael Peral añadió que la Junta de Andalucía ha tenido acceso a un informe que la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo que refleja el mensaje que se le transmitió. Ahora estamos, dijo, «en un momento que puede ser de oportunidad, porque toca la revisión del marco financiero, pero el comisario europeo ha querido abrir el melón de los reglamentos bases de la PAC para hacer determinadas modificaciones en base a la simplificación, que incluirían algunas que afectarían al ecosistema de la dehesa».
Fuente: Diario Córdoba