Según el último informe sectorial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el pienso para vacas de leche -categoría PC- subió un 5,53 % interanual, con 240,09€/tn en la última semana de enero.
El segundo que más se encareció en el último año fue el destinado al ovino lechero -categoría RC-, con un precio medio de 203,18€/tn.
El tercero que sufrió un mayor encarecimiento está también destinado al vacuno lechero, pero en su categoría RC (223,57€/tn).
Por el contrario, la alimentación para el sector avícola se abarató un 3,77% (su precio actual es de 294,57€/tn) mientras que el destinado a pavos se retrajo un 3,40% y su precio medio es de 289,53€/tn.
Materias primas también más caras
El alza en las cotizaciones del pienso viene marcado por una carestía de las principales materias primas en su elaboración: el trigo está ahora a una media de 207€/tn (+10,63% interanual); el maíz subió un 7,14% (182€/tn a finales de enero) y la cebada, un +6,28% (191€/tn).
En cuanto a la harina de soja de alta proteína, su precio repuntó un 0,30% (328€/tn), mientras que en la estándar retrocedió un 0,31% y ronda los 318€/tn.
Informe de Greenpeace “Alimentando el Problema: La peligrosa intensificación de la ganadería en Europa”
Greenpeace ha reclamado a los 28, que el nuevo periodo de la Política Agrícola Común, que se votará este jueves en la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo, ponga freno a la producción en macrogranjas que se llevan hasta el 79% de las subvenciones –han crecido un 96% solo en España–, frente a las pequeñas granjas que casi “han desaparecido” en poco más de una década.
Deja un comentario